Thalia Olvino y Melissa Jiménez
La noche más linda del país engalanó de magia, glamour y sensibilidad los hogares venezolanos, con un maravilloso espectáculo donde se coronaron dos nuevas reinas.
Caracas, 02 de Agosto de 2019.– Al ritmo de su emblemático himno,el magno certamen Miss Venezuela 2019 se realizó este jueves 1° de Agosto, a las 7:00 pm, edición en la que fueron coronadas como las dos nuevas soberanas de la belleza de nuestro país: Thalia Olvino, representante del estado Delta Amacuro, Miss Venezuela 2019 y Melissa Jiménez, quien con orgullo llevó la banda del estado Zulia como Miss Internacional Venezuela 2019, respectivamente. En una transmisión exclusiva que se realizó a travésdeVenevisión, en señal abierta, por VePlus en Estados Unidos, mediante OnDirectv para Latinoamérica, y por MissVenezuela.tv, para el resto del mundo.
De este modo, la etiqueta #MissVenezuela2019, alcanzó horas antes de iniciar la emisión,los primeros lugares de tendencia en las plataformas digitales dentro Venezuela, así como en el exterior. Al igual que diversos hashtags relacionados con el evento que también se posicionaron entre los diez primeros lugares de tendencia nacional, liderando por más de doce horas las preferencias y conversaciones que giraban en torno al certamen.Las cifras así lo confirman, dado que la transmisión digital en vivo obtuvo más de 225.000 vistas, y un total de 58.900 horas de reproducción de vídeo.
Miss international 2018, la hermosa Mariem Velazco,Fanny Ottati, Henrys Silva y José Andrés Padrón tuvieron la responsabilidad de animar el espectáculo, por segundo año consecutivo, presentando uno a uno los diferentes segmentos que dieron vida a esta gala, la más esperada del año, bajo el lema: “Belleza Que Inspira”. Un emotivo opening con vestuario alusivo a cada estado de Venezuela, fue protagonizado por las 24 candidatas, luciendo exclusivos diseños de Alejandro Fajardo y accesorios de Maribel Belmonte, acompañadas de un gran ballet de profesionales bajo la coreografía de Brian Urea.
El desfile en traje de baño, eminentemente tropical, presentó a las misses con creaciones de “J by Jacqueline Aguilera”, derrochando talento y clase en la pasarela, permitiendo al jurado calificador hacer sus primeras deliberaciones; seguido del carrusel de la moda como fue llamado acertadamente, el desfile en traje de gala, que fue dedicado a la memoria de nuestra insigne animadora Carmen Victoria Pérez, como ícono de elegancia y ejemplo para las nuevas generaciones. Todo un espectáculo con creaciones de un selecto y talentoso grupo de 24 diseñadores venezolanos. Omar Koonze y Daniela Barranco, estelarizaron el número musical de la noche, de la mano de una experiencia sensorial, con el clima, como uno de los protagonistas del show.
Las aspirantes fueron premiadas por el público a través de votaciones digitales y con las bandas especiales otorgadas por los aliados comerciales, resultando ganadoras: Miss Glamour: Verónica Dugarte (Lara); Miss Manos de Pasarela: Hirmar Figueredo (Cojedes); Miss Gema Preciosa: Inés Simancas (Sucre); Miss Sonrisa: Alessandra Sánchez ( Mérida); Miss Confianza: Oriana Pablos (Distrito Capital); Miss Cabello Radiante: Melissa Jiménez (Zulia) ; Miss Elegancia: Paola Salas (Amazonas); Miss Magia y Fantasía: Liliana Goncalves (Barinas), Miss Fitness: María Betania Bracho (Guárico), Miss Rostro y Miss Solidaridad: María Fernanda Franceschi (Anzoátegui). Miss Emprendimiento: Karla Hurtado, (Yaracuy). Rashell Delgado,( Miranda) fue reconocida por sus compañeras con la banda de Miss Amistad, mientras que Luz María Ledezma (Apure) fue la más votada por los fotógrafos de los medios nacionales como Miss Fotogénica.
Isabella Rodríguez, Miss Venezuela 2018, fue la encargada de coronar a Thalia Olvino, la nueva soberana de la belleza nacional, quien nos representará en la próxima edición de Miss Universo. Y por su parte, Mariem Velazco, Miss Internacional 2018, impuso la corona a Melissa Jiménez, quien viajará próximamente a la ciudad de Tokio para representarnos en el Miss International 2019. Completaron el cuadro de honor la Primera Finalista: Luz María Ledezma(Apure), Segunda Finalista: Vanessa Coello (Monagas), y como Tercera Finalista: Oriana Pablos (Distrito Capital).
Un programa de Cisneros Media, Venevisión y Miss Venezuela, bajo la producción ejecutiva de Ricardo Di Salvatore y la dirección de Erick “El Pollo” Simonato, junto al equipo de la VP de Producción de Variedades, a cargo de Hugo Carregal.
COBERTURA ESPECIAL DE MSCNOTICIAS A LA RUEDA DE PRENSA CON LOS MEDIOS DE MISS VENEZUELA Y MISS INTERNATIONAL
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias