La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta y el Ensamble Pop 80’90’ harán un paseo por los éxitos del cantante británico, a través del concierto Rocketman Sinfónico, que el próximo 14 de junio llenará de color y extravagancia el Cnaspm. Aparta tu butaca Cruz-Diez a través de Ticketmundo
Prensa/El Sistema
Este próximo 14 de junio tendremos una gran sorpresa para todo el público. La Sala Simón Bolívar se llenará de color y extravagancia, con nuestro tributo musical a Sir Elton John, denominado Rocketman Sinfónico. Se trata de un espectáculo inspirado en la peculiar mezcla de estilos entre pop, rock, glam rock y piano rock, que caracterizan el performance del artista británico, y que en esta oportunidad podrán ser escuchados en la interpretación académica de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la dirección de Ollantay Velásquez, junto a las destacadas voces del Ensamble Pop 80’90’, creado por el baterista y director musical, Andrés Briceño.
De esta forma el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela sigue apostando a la diversificación musical, para ofrecer al público renovadas emociones y más experiencias sonoras. A través de este formato artístico ofreceremos un nuevo show emotivo y alegre, que se sustenta en la esencia de los temas más destacados de Elton John, para construir un espectáculo de alto nivel musical con una secuencia escénica llena de movimiento e inspirado en la personalidad y trayectoria del cantante y compositor musical.
Durante 120 minutos, el público podrá conectarse con el sentimiento de temas como Saturday Night’s Alright for Fighting; Tiny Dancer; Your Song; Don’t Let The Sun Go Down On Me; I Guess That’s Why They Call It The Blues; Sorry Seems To Be The Hardest Word; Goodbye Yellow Brick Road; Philadelphia Freedom; Take Me to the Pilot; Burn Down The Mission y Bennie and the Jets; entre muchas otras, hasta llegar al popular single del año 72, Rocketman, que narra la historia de un astronauta y que da nombre a la película basada en la vida del también conocido pianista, y que fue estrenada recientemente en las carteleras mundiales.
Si quieres ser parte de esta experiencia ven al Centro Nacional de Acción Social por la Música y vive este espectáculo. Recuerda apartar tu butaca Cruz-Diez, a través de www.ticketmundo.com
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es