Una constelación de estrellas participará en el show musical
En el Centro Cultural de Chacao será la cita donde diversos artistas nacionales e internacionales serán galardonados por su trayectoria y talento
La 92 edición del Premio Intercontinental “Latinoamericano de Oro” y el Tercer Encuentro de la Cultura Intercontinental 2019, afina los detalles para la entrega de 177 galardonesdurante los días 30 y 31 de julio en uno de los recintos más importantes de las artes en Caracas, el Centro Cultural Chacao.
La Junta Directiva de Funculatino informó que este teatro fue seleccionado por su majestuosidad, seguridad y excelente ubicación, debido a que se encuentra en El Rosal, una zona privilegiada de la Gran Caracas, donde se ubican medios de transporte, mall y reconocidos centros gastronómicos.
Luis Arnaldo Camejo Rojas, presidente del mencionado premio, explicó que el sitio reúne todas las condiciones que se requieren para esta importante cita del arte y el espectáculo.
La fiesta de la cultura latina, es catalogada como el de mayor prestigio y trascendencia en Hispanoamérica, cuya directiva reconoce la trayectoria y el talento de poetas, escritores, artistas de todos los rubros y géneros, emergentes y consagrados, así como cantantes y agrupaciones musicales.
Premiarán a quienes sienten el arte como una prolongación de la vida y el yo creativo (profesionales todo rubro, empresarios, empresas, instituciones, escritores, poetas, artistas plásticos, artistas de todos los rubros, modelos, danzas, bailarines, periodistas, comunicadores sociales, locutores, animadores, moderadores, cantantes dúos, orquestas, agrupaciones, todo género musical, folklórico, folkloristas, diseñadores, estilistas, moda y arte culinario).
El magno evento tendrá como fase previa, la Alfombra Roja, que tendrá inicio a las 3:45 pm hasta las 5:15 pm, donde los nominados desfilarán y tendrán contacto con los medios de comunicación y podrán compartir sus experiencias sobre el premio.
Seguidamente, se realizará la aperturadel espectáculo a las 5:30 pmcuyo openning estará a cargo de la Academia de Baile Fusión Urbana de Bejuma, estado Carabobo. La organización está gestionando la transmisión del evento por un reconocido canal venezolano en vivo o diferido. De igual manera, contará con un equipo de filmación privado que reseñará todo lo que ocurra en el evento.
El aproximado de artistas que tendrán participación musical oscila entre 10 y 12 cantantes y/o agrupaciones, contando entre ellos, los invitados especiales.
Algunas de las personalidades nominadas en esta gran gala, destacan en el renglón Talento internacional:Mariano Cersa, cantante de gran prestigio y excelencia en México y EE.UU., destacado en el género balada romántica y pop; y en renglón Talento Nacional resaltanlos muchachos de la agrupación La Investidura, catalogados como el grupo en el género fusión urbana de mayor impacto del año en Venezuela. En el Renglón Poesía, estará presente Ana María Manuel Rosa, mujer de letras e historiadora del año en Latinoamérica y miembro de honor de literatura del año en Latinoamérica.
La estatuilla será entregada también en los renglones a Mejor Chef, Actores y Actrices. En total, son 60 categorías para homenajear la labor del talento de 14 países latinoamericanos.
“Nuestro premio reconoce tanto a los artistas con trayectoria como a los talentos emergentes de los países latinoamericanos, nosotros apoyamos al que realmente necesita publicidad” subrayó Luis Arnaldo Camejo, Presidente de la Asociación Cultural Latinoamericana de Oro.
Este año el animador principal de la gala será el reconocido presentador, abogado, locutor, cantante y compositor caraqueño, John Alexander Bermúdez.
Somos la diferencia… que marca la diferencia en premios en Hispanoamérica
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias