Opciones para todas las edades y gustos
El centro cultural más activo y versátil de la ciudad se dispone a ofrecer una cartelera especialmente diseñada para escapar de la rutina y disfrutar de momentos de sano esparcimiento. Así, cumple con el propósito que se trazó hace más de 25 años: llevar cultura, arte y entretenimiento a los habitantes de la capital venezolana
Desde el jueves 30 de mayo hasta el domingo 02 de junio de 2019, el público podrá disfrutar de una variada cartelera, para todas las edades y gustos, en las instalaciones del Centro Cultural BOD, ubicadas en La Castellana, en Caracas.
Reconocidos músicos, comediantes y actores pondrán de manifiesto su talento para brindar momentos de sano esparcimiento a los visitantes del Centro Cultural BOD. Todos ellos darán vida a una cartelera bien pensada y especialmente diseñada para públicos de distintas edades y gustos.
Como siempre, los visitantes del Centro Cultural BOD podrán contar con buena atención, comodidad, estacionamiento privado y seguridad.
Stand up comedy
Cómico – Profesor Briceño. Vuelve a la sala de conciertos del Centro Cultural BOD el cuarto monologo que el reconocido humorista venezolano ha llevado de gira por diferentes países en los últimos meses. Se trata de una exploración del humor desde nuevos ángulos, sin dejar de lado ese toque que lo caracteriza. Jueves 30 y viernes 31 de mayo, a las 7:30 p.m.
Ciclo Damas sin drama – Ingrid Serrano y Sandra Villanueva. Continúa este ciclo femenino en el que cada una de sus exponentes se enfoca en reivindicar a los hombres, el matrimonio, el romance, la amistad, la maternidad, el país y lo bello de la vida. Ahora el turno es para otra dupla de damas. Ellas prometen argumentos para reflexionar entre muchas carcajadas. Domingo 02 de junio, a las 11:30 a.m.
Ivette Domínguez: Me llaman loca. La actriz, personalidad fitness e influencer venezolana cierra esta primera temporada de su monólogo en el CCBOD. Domínguez hace reír y llorar al público al narrar algunas de sus experiencias de vida. Y es que desde que tiene uso de razón la llaman loca y en esta divertida rutina de stand up comedy explica por qué. Viernes 30 de mayo, a las 7:00 p.m. Sábado 01 y domingo 02 de junio, a las 5:00 p.m.
Conciertos
Mariana Serrano – Siglo XX de película. Esta artista venezolana conducirá al público, canción tras canción, por un viaje nostálgico e íntimo que evocará lo más afamado de la cinematografía de la pasada centuria. Este espectáculo, está enmarcado en el Ciclo Voces Femeninas. Viernes 31 de mayo, a las 7:00 p.m.
Los Melódicos – 60 años. La reconocida orquesta fundada por Renato Capriles llega por primera vez al Centro Cultural BOD de la mano de su hija Iliana Capriles. Ahora, integrada por una generación de relevo, la agrupación festejará seis décadas de trayectoria con un concierto que promete ser memorable. Sábado 01 de junio, a las 5:00 p.m.
Mayra Martí – Para el amor y el recuerdo. La única Voz de Oro y Diamante de Venezuela estará interpretando lo mejor de su repertorio, compuesto por música venezolana e internacional. Así, la artista tiene preparado un espectáculo lleno de pasión, arraigo, sentimiento y remembranza. Martí estará acompañada de su banda, integrada por prestigiosos músicos y dirigida por el Maestro Antonio Khan. Domingo 2 de junio, a las 11:30 a.m.
Gruppetto Venezuela – Música para todos. Este grupo, conformado por músicos integrales de las orquestas profesionales de Venezuela, da continuidad al Ciclo Instrumenteando con un espectáculo en el que se pasearán por distintos géneros. Desde clásicos, tradicionales, pasando por alternativos hasta llegar a los modernos. Así, interpretarán desde Despacito hasta Rapsodia Bohemia. Domingo 2 de junio, a las 11:30 a.m.
Teatro
Pequeñas infidelidades. Esta obra, protagonizada por Rafael Romero y Nohely Arteaga, es realizada bajo la dirección de Luigi Sciamanna. Ambos actores dan vida a la historia de Emma y Alejandro, quienes veinte años después de su divorcio se topan por casualidad… Lo que comienza como una inocente conversación se transforma gradualmente en una indagación enfocada en su fracasada relación. Viernes 30 de mayo, a las 7:00 p.m. Sábado 01 y domingo 02 de junio, a las 5:00 p.m.
Por toda la hermosura. Tras su estreno en el Teatro Valle-Inclán (2017), en Madrid, esta obra de la reconocida dramaturga española Nieves Rodríguez Rodríguez llega a la capital venezolana de la mano de la agrupación Dionisíacas Teatro. Enmarcado en tiempos de guerra, este montaje teatral retrata una realidad mundial y se convierte en un grito de esperanza. Sábado 01 y domingo 02 de junio, a las 5:00 p.m.
Talleres Infantiles
Jandicraft. Desde los más pequeños hasta los más grandecitos podrán disfrutar junto a sus padres y representantes de este taller de artes plásticas. Sin duda, se trata de una opción de formación y entretenimiento, dentro de un ambiente seguro, garantizado por el Centro Cultural BOD y bajo la coordinación de los instructores del Programa de Amigos del Noveno Arte (P.A.N.A). Domingo 2 de junio, a las 11:30 a.m.
Exposición
Un camino para seguir caminando. Recoge, a través de una selección fotográfica, 25 años de historia del Centro Cultural BOD. La entrada es libre. Martes a domingos, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Las entradas para disfrutar de la programación del Centro Cultural BOD este fin de semana pueden adquirirse en la taquilla del teatro, en La Castellana, o a través de la plataforma de Ticketmundo.
+Información:
www.centrocultural.com
@CCulturalBod en las redes sociales
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es