Calox International lanza al mercado VIGROX® para la disfunción eréctil
El fármaco ya está disponible en presentación de una tableta recubierta de 20 miligramos, tiene un rápido inicio de acción y un efecto prolongado de hasta 36 horas
Una alternativa terapéutica para el tratamiento de la disfunción eréctil, se trata de Vigrox®, medicamento fabricado por Laboratorios Calox International de Venezuela que viene a mejorar la vida sexual de los venezolanos.
Helen Anselmi, gerente de productos OTC de la empresa farmacéutica, informó que este producto, cuyo principio activo es el Tadafilo, tiene un rápido inicio de acción y un efecto prolongado de hasta 36 horas. Además, viene en presentación de una tableta recubierta de 20 miligramos de color amarillo dentro de un llamativo estuche.
Vigrox® se encuentra disponible en las principales farmacias de la cadena Farmatodo, detrás del mostrador, y en las farmacias independientes. “Queremos posicionar Vigrox como el primer Tadafilo de elección del consumidor, y garantizar la disponibilidad en todas las cadenas de farmacia del país¨, señaló.
La ejecutiva de Calox afirmó que el nombre del producto, asocia los atributos de la marca, con lo que el consumidor desea conseguir. No tiene interacciones con la comida, y solo requiere de única dosis al día.
Con este medicamento se amplía el portafolio de la línea OTC de Calox, garantizando siempre la calidad y efectividad de los productos que elabora, así como su disponibilidad.
La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. Según diversos estudios, éste es un problema más común de lo que se cree y los tratamientos orales son efectivos en el 80% de los casos.
Un dato significativo, publicado por el Boston Medical Group, referente mundial en el tratamiento de las disfunciones sexuales masculinas, 1 de 4 pacientes con esta condición es menor de 45 años, lo que demuestra que actualmente esta puede aparecer a cualquier edad.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3