Mandzukic y Perisic anotaron los goles croatas
Trippier había otorgado la ventaja a Inglaterra
Croacia enfrentará a Francia por el título
Croacia jugará su primera final de la Copa Mundial de la FIFA™ tras imponerse por 2-1 a Inglaterra, con remontada incluida, en la prórroga del partido disputado en el estadio Luzhniki de Moscú. Un gol de Mario Mandzukic sentenció el encuentro.
El partido había empezado a pedir de boca para los ingleses. Poco antes de cumplirse el minuto 5, Kieran Trippier botó un soberbio tiro libre de rosca que, con gran efecto, dejó vendido a Danijel Subasic.
Croacia devolvió el golpe en la segunda mitad. Durante un periodo en el que los croatas presionaban sin descanso a los Tres Leones, Ivan Perisic igualó el marcador con el remate de un centro medido de Sime Vrsaljko. Menos de cinco minutos después, Perisic se hizo un hueco en el área inglesa, pero su disparo se estampó en el palo y Jordan Pickford atrapó el segundo balón resultante.
La jugada del hombre del Inter de Milán fue lo más cerca que estuvieron ambos equipos de hacerse con la ventaja en los 90 minutos reglamentarios. El empate abocaba a Inglaterra a su segunda prórroga en Rusia 2018, mientras que Croacia se preparaba para disputar su tercera consecutiva.
Esta vez, sin embargo, los Vatreni no necesitaron recurrir a los penales. Mandzukic se coló por detrás de la defensa inglesa, por unos instantes totalmente desconcentrada, y batió la meta rival con un gol histórico que puso a su país en su primera final mundialista.
El análisis de los enviados especiales de FIFA.com
Vjekoslav Paun, con Croacia [Sigue: Twitter]
¡Croacia sigue soñando! Los Vatreni han demostrado a sí mismos y al mundo entero de lo que son capaces. Han ofrecido su mejor actuación del torneo justamente cuando más lo necesitaban, con una exhibición de fuerza y resistencia que les ha reportado otra victoria en un partido de 120 minutos. A pesar del gol de los ingleses en los primeros cinco minutos de juego, el equipo de Zlatko Dalic supo darle la vuelta al marcador. ¡Prepárate, Francia!
La inolvidable trayectoria de Inglaterra en Rusia 2018 acaba de conocer un descorazonador final, subrayado por la habilidad de Croacia para sofocar sus principales bazas. Los delanteros no tuvieron el espacio que acostumbran, los extremos se replegaron y, en el mediocampo, las batallas eran cuerpo a cuerpo y el juego se resentía por ello. Si bien el gol madrugador de Trippier dejó a los ingleses en una posición favorable, el tanto del empate de Croacia cayó como un jarro de agua fría. Los Tres Leones agacharon la cabeza. Croacia empezó a creer. Esa fe se hizo realidad con el gol de Mandzukic.
Jugador Budweiser del Partido
Ivan Perisic trabajó hasta la extenuación durante 120 minutos, y su gol metió a Croacia en el partido. El jugador del Inter de Milán tuvo incluso la oportunidad de haber marcado un decisivo doblete en el tiempo reglamentario, pero se lo impidieron los palos.
El dato
1: Croacia es el primer equipo que esquiva la derrota después de haber quedado en desventaja en el marcador en tres eliminatorias de una sola edición mundialista. Como resultado de sus consecutivas exhibiciones de aguante y resolución, se ha convertido en la 13ª nación diferente que se clasifica para su primera final de la Copa Mundial.
Lo que viene
Francia – Croacia, final, 15 de julio, Moscú – BLOG EN VIVO
Bélgica – Inglaterra, partido por el tercer puesto, 14 de julio, San Petersburgo
FUENTE OFICIAL: https://es.fifa.com/worldcup/news
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es