Emprendimientos y Food Trucks
La Fundación Cine Jardín celebra 5 años con una agenda de Emprendimientos, Food Trucks y buen cine venezolano con la proyección de la película Papita 2da Base gracias a su director Luis Carlos Hueck, en la Hacienda La Vega de El Paraíso, este sábado 28 de julio desde las 4:00 PM.
Celebramos este 5to aniversario promoviendo la participación de la comunidad con cine, libros y deporte junto a nuestros patrocinantes Telefónica|Movistar, Banco Plaza, Food Trucks venezolanos y Emprendedores venezolanos.
Agenda Cine Jardín del Sábado 28 de julio del 2018 en Hacienda La Vega:
● 4:00 PM Apertura de Hacienda La Vega.
● 6:00 PM Buenas Prácticas para Emprender presentado por Graciela Beltrán Carías con la participación de País Activo Venezuela, Ecotur, Arte y Carne, Rebecake Reposteria, Caracas Pork, Eventos Mundo Mágico y Cine Jardín.
● 7:00 PM Proyección de Papita 2da Base.
La apertura de las puertas de Hacienda La Vega gracias a Sitios Wao será a las 4:00 PM y la proyección de la película Papita 2da Base será a las 7:00 PM.
La entrada a las proyecciones de Cine Jardín son gratuitas y sólo tienes que llevar silla o manta. Para disfrutar de un buen picnic te invitamos a adquirir las propuestas de los Foodtruck y aliados Caracas Pork, Rebecascake, Eventos Mundo Mágico, Arte y Carne, con ellos vas a tener cotufas, hamburguesas, cochino, tortas, perros calientes, bebidas, y más.
Estén atentos de nuestras redes para que participes en las promociones y concursos.
Acerca de Papita 2da Base: Andrés y Julissa ahora son padres de Carlitos de siete años y luchan para vivir felizmente como una familia, a pesar de ser fervientes admiradores de equipos rivales y de la desaprobación de Vicente (padre de Julissa).
Año: 2017
Duración: 150 min.
País: Venezuela
Dirección y guión: Luis Carlos Hueck
Música: Elik Alvarez, Sandro Morales Santoro
Fotografía: Clever Castillo
Reparto: Juliette Pardau, Jean Pierre Agostini, Juan Andrés Belgrave, Ana Terrero, Miguel Ángel Landa, José Roberto Díaz, Vantroy Sánchez, Marcela Girón, Antonieta Colón, Eduardo Gulino, Salvador Villegas, Vicente Peña
Romance. Comedia | Comedia romántica. Deporte. Béisbol. Secuela
Trailer: https://youtu.be/u_5fQwKov9U?list=PL6eBy9zIf9xQBFd_lhWDDIu7JqQg-88sL
5to aniversario de Cine Jardín con “Papita 2da Base”, emprendimientos y food trucks
Fecha:Sábado 28 de julio del 2.018
Lugar: Hacienda La Vega, Av. O’higgins (con estacionamiento y seguridad).
Hora de apertura: 4:00 pm
Hora de proyección: 7:00 pm
Entrada Libre | Llevar silla o manta | Tenemos comida para la venta
+Info: www.cinejardin.com | [email protected] | @CineJardin | Facebook CineJardin
Nota: en caso de lluvia la proyección se realizará bajo techo.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias