Caracas, 13 de junio de 2018 – El Grupo Pestana anuncia el nombramiento de Gustavo Jarussi como Director de Operaciones de Brasil y Director Regional de Latinoamérica, coincidiendo esta designación con la reciente celebración del décimo aniversario de Pestana Caracas en Venezuela.
A partir del próximo primero de julio, Jarussi tendrá la responsabilidad de integrar las unidades del grupo Pestana en América Latina con el mayor emisor de la región que es Brasil. Actualmente, el grupo cuenta con 5 propiedades en Brasil (Pestana Sao Paulo, Pestana Curitiba, Pestana Rio Atlántica Copacabana en Rio de Janeiro, Pestana Bahía Lodge y el histórico Pestana Convento do Carmo, estos dos últimas ubicadas en Salvador Bahia. La oferta de Latinoamérica la complementan Pestana Buenos Aires, Pestana Cayo Coco en Cuba y Pestana Caracas.
En palabras de Jarussi, ¨Una de las prioridades es que América Latina siga creciendo a la par de las mejores ubicaciones del grupo, que actualmente está representada en Portugal y nuestra estrategia hoy establece foco principal en la interacción eficiente entre los países de Latinoamérica para maximizar los resultados de cross selling¨.
Apostamos a nuestro equipo de trabajo –agrega Jarussi- para cumplir con los objetivos de servicios que nos permitan ofrecer a nuestros huéspedes y clientes una experiencia memorable, lo cual es una gran oportunidad y un mayor reto. Igualmente, Jarussi se muestra decidido a obtener en Brasil, resultados superiores al 89% en el índice de satisfacción de clientes, avalados por la herramienta Reviewpro.
Pestana, el mayor grupo hotelero portugués, con presencia en 15 países y en tres continentes, continúa expandiendo su marca y su presencia en el mundo. Hasta 2020 la red hará una inversión de 200 millones de euros para la apertura de 20 nuevas unidades, ampliando su capacidad en 3 mil cuartos, para totalizar 14 mil cuartos en 15 países.
Gustavo Jarussi se unió al grupo como Gerente General de Pestana Caracas en 2008. Cuatro años después, fue ascendido a Gerente de Operaciones Regional, responsable de la apertura de Pestana en Colombia y en 2013, del Hotel Pestana Cayo Coco Beach Resort, en Cuba.
Con una dilatada experiencia en el sector de más de 25 años y acostumbrado a asumir grandes responsabilidades, Gustavo Jarussi es de nacionalidad brasilera, licenciado en Gastronomía con un postgrado en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios FAE. Fue Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Hoteles cinco estrellas (AVECINTEL) durante dos períodos y considerado como uno de los 100 gerentes más influyentes en Venezuela por la publicación de la Revista Gerente, en 2010 y en el 2014.
Los números positivos regionales y la reinvención de procesos y estrategias comerciales en el hotel de Caracas, lo honran con el máximo reconocimiento de parte de su organización, la distinción ¨Dedication Award to Pestana Turismo¨ en el 2016, siendo es el primer latinoamericano en recibirla en correspondencia a su trayectoria.
Pestana Caracas, con un equipo inmejorable de colaboradores, logró ser el Mejor Hotel de Venezuela durante 2016 en los premios Travel Awards, único premio de hotelería en el que votan clientes y huéspedes.
Durante el año pasado, en lo que se refiere al índice de satisfacción del huésped, Pestana Caracas se ubica en el puesto número 18 del Grupo Pestana a nivel mundial y el número 1 a nivel de Latinoamérica, en el acumulado de 2017. Es de destacar, comenta Jarussi, que en el mes de septiembre de 2017, el Hotel Pestana ocupó el primer lugar del Grupo Pestana a nivel mundial.
¨Son tiempos de estrategias. La gestión de inteligencia de negocios y de capital humano como base del desarrollo organizacional, y convertir las estadías y visitas en una verdadera experiencia, marcan la diferencia¨, resalta Gustavo Jarussi.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias