Con tres debutantes de la cantera, Deportivo La Guaira venció a Anzoátegui este viernes y enfrentará a Mineros de Guayana en la siguiente fase del Apertura
Por Roalber Torres
Deportivo La Guaira cerró de gran forma la primera ronda del torneo Apertura este viernes, al vencer (2-1) a Deportivo Anzoátegui en la jornada 17, en condición de visitante y con tres jóvenes baluartes de la cantera en cancha. Con esta victoria el naranja se quedó con el quinto puesto de la tabla de clasificación y enfrentará a Mineros de Guayana en los octavos de final, abriendo en Puerto La Cruz el próximo fin de semana.
Con múltiples variantes en su once titular, en relación a los choques anteriores, el cuadro litoralense tuvo un desempeño notable en este compromiso. Daniel Farías apostó por el juvenil Óscar Flores desde el vamos y el jugador tuvo una gran presentación. También le dio sus primeras oportunidades a Harold Pérez y a Pronswell Fernández y con ellos en cancha llegó el tanto del triunfo.
Otra de las grandes apuestas del estratega fue colocar a Balza por la banda izquierda y el carabobeño tuvo una gran tarde. Al minuto 15 desequilibró en el uno contra uno y mandó un centró perfecto para que Manuel Arteaga rompiera las redes con un cabezazo (0-1).
El cuadro local respondió casi de inmediato, cuando José David Moreno dejó sin opciones a Alan Liesbeskind con un derechazo (1-1). Con la igualdad en el marcador, La Guaira retomó el control del partido y llevó peligro antes del descanso; sin embargo, no pudo castigar.
En la segunda parte Anzoátegui adelantó sus líneas y el naranja, bien replegado, utilizó la velocidad de sus atacantes para crear ocasiones en el área contraria. Juan Carlos Azócar estuvo muy cerca de marcar el segundo al 75’, luego de que se quitó a tres rivales y entró al área; pero su disparo salió alto.
Al 86’, en un contragolpe letal comandado por Heber García, Balza redondeó un partidazo, al conectar de primera un centro desde la banda izquierda y conseguir el tanto del triunfo (1-2). De esta manera, Deportivo La Guaira cerró esta fase y ya piensa en la liguilla.
FICHA TÉCNICA:
Deportivo Anzoátegui (1): César Vásquez; Gregory Pedroza, Aquímedes Hernández, Uriel Raponi, Alberto Cabello (Jesús Silva, 66’); Yorwin Lobo (Diego Silva, 84’), José Dúquez, Williams Camacho; Guillermo Marín*, Jesús Rodríguez (Raúl Peñaranda, 46’) y José David Moreno. Director Técnico: Lisandro Altieri.
Suplentes sin jugar: Carlos Cachote, David MacIntosh, Jesús Chourio* y Richard Figueroa.
Deportivo La Guaira (2): Alan Liebeskind; Edwin Pereza, Francisco La Mantía, Nicolás Barán; Diego Meleán (Luis Martell, 64’), Juan Carlos Mora (Harold Pérez*, 77’), Heber García, Óscar Flores, José Balza; Manuel Arteaga (Pronswell Fernández*, 82’) y Juan Carlos Azócar. Director Técnico: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Carlos González*.
Goles: Manuel Arteaga, 16; José Balza, 86’ -DLG-; José David Moreno, 19’ -DANZ-
Amonestaciones: Francisco La Mantía, 51’; Pronswell Fernández, 86’ -DLG-; Uriel Raponi, 34’; Arquímedes Hernández, 90+4’ -DANZ-
Principal: Adrián Cabello (Bolívar)
Asistentes: Tulio Moreno (Bolívar), Ánnel Rondón (Bolívar) y José Márquez (Bolívar).
Estadio: José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz.
Competencia: Torneo Apertura 2018. Fecha 17.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias