CINEX_TOP5_TW
Y a pesar de “La Fuerza” la cinta de Rian Johnson, “Star Wars: Los ÚItimos Jedi” se ubica en el segundo peldaño
El puesto número uno de la cartelera lo toma la cinta de Pixar y Disney, quienes vuelven al ruedo con “Coco”, donde conoceremos al pequeño niño mexicano que creció en una familia de zapateros, los Rivera, para quienes la música está prohibida, pues creen que en ella existe una terrible maldición.
A este reflexiva historia le sigue en el segundo puesto, “Star Wars: Los Últimos Jedi”, la octava entrega de la saga galáctica. Cinta protagonizada por Daisy Ridley y John Boyega que nos ubicará después de los hechos acaecidos en “El Despertar de la Fuerza”, donde vimos aparecer al Maestro Jedi, Luke Skywalker ¿Qué pasará con Kylo Ren? ¿Luke se reencontrará con su hermana Leia Organa? ¿Se unirá a La Resistencia? Descúbrelo en nuestras salas con la tecnología exclusiva del formato 4DX.
“Papita 2da Base” se ubica como la tercera cinta más vista en el país. Esta divertida secuela nos mostrará cómo Julisa, amante del equipo Magallanes, casada con Andrés, el ferviente caraquista, se enfrentan ya no solo al suegro, sino a su amado hijo, quien tendrá la tarea de elegir a qué equipo seguir.
En cuarto lugar se coloca la cinta de DC Comics “Liga de la Justicia”, película que nos traerá a un Bruce Wayne totalmente cambiado. Con las miras en una amenaza extraterrestre, Bruce reclutará a nuevos aliados para crear la Liga de la Justicia y defender el mundo de una catástrofe. Apoyado por la Mujer Maravilla, se unirá a Cyborg, Aquaman y Flash, para atacar los malvados planes de Steppenwolf, un general del planeta Apokolips Darkseid.
La comedia “Guerra de Papás 2” ascendió al quinto lugar del ranking cinematográfico con el regreso de Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell), quienes esta vez se han unido para ofrecerles a sus hijos la Navidad perfecta. Esta nueva alianza se pone a prueba cuando el papá de vieja escuela y gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir las vacaciones decembrinas en un completo desastre.
¡Diviértete con todo lo que Cinex tiene preparado para ti! Consulta nuestra cartelera a través de www.cinex.com.ve, síguenos en las redes sociales como @CinexVe, y no dejes de participar en #1AñoDePelículaConCinex para llevarte 78 entradas 2D más 24 entradas #4DX, y veas todas las películas que tendremos en cartelera en 2018.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es