CINEX_TOP5_TW
Y a pesar de “La Fuerza” la cinta de Rian Johnson, “Star Wars: Los ÚItimos Jedi” se ubica en el segundo peldaño
El puesto número uno de la cartelera lo toma la cinta de Pixar y Disney, quienes vuelven al ruedo con “Coco”, donde conoceremos al pequeño niño mexicano que creció en una familia de zapateros, los Rivera, para quienes la música está prohibida, pues creen que en ella existe una terrible maldición.
A este reflexiva historia le sigue en el segundo puesto, “Star Wars: Los Últimos Jedi”, la octava entrega de la saga galáctica. Cinta protagonizada por Daisy Ridley y John Boyega que nos ubicará después de los hechos acaecidos en “El Despertar de la Fuerza”, donde vimos aparecer al Maestro Jedi, Luke Skywalker ¿Qué pasará con Kylo Ren? ¿Luke se reencontrará con su hermana Leia Organa? ¿Se unirá a La Resistencia? Descúbrelo en nuestras salas con la tecnología exclusiva del formato 4DX.
“Papita 2da Base” se ubica como la tercera cinta más vista en el país. Esta divertida secuela nos mostrará cómo Julisa, amante del equipo Magallanes, casada con Andrés, el ferviente caraquista, se enfrentan ya no solo al suegro, sino a su amado hijo, quien tendrá la tarea de elegir a qué equipo seguir.
En cuarto lugar se coloca la cinta de DC Comics “Liga de la Justicia”, película que nos traerá a un Bruce Wayne totalmente cambiado. Con las miras en una amenaza extraterrestre, Bruce reclutará a nuevos aliados para crear la Liga de la Justicia y defender el mundo de una catástrofe. Apoyado por la Mujer Maravilla, se unirá a Cyborg, Aquaman y Flash, para atacar los malvados planes de Steppenwolf, un general del planeta Apokolips Darkseid.
La comedia “Guerra de Papás 2” ascendió al quinto lugar del ranking cinematográfico con el regreso de Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell), quienes esta vez se han unido para ofrecerles a sus hijos la Navidad perfecta. Esta nueva alianza se pone a prueba cuando el papá de vieja escuela y gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir las vacaciones decembrinas en un completo desastre.
¡Diviértete con todo lo que Cinex tiene preparado para ti! Consulta nuestra cartelera a través de www.cinex.com.ve, síguenos en las redes sociales como @CinexVe, y no dejes de participar en #1AñoDePelículaConCinex para llevarte 78 entradas 2D más 24 entradas #4DX, y veas todas las películas que tendremos en cartelera en 2018.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.