Valencia, 19 de agosto del 2017 (Prensa Deportivo Táchira).- Atractivo y de buen fútbol, resultó el duelo entre el Carabobo F.C. y Deportivo Táchira F.C., disputado este sábado 19 de agosto, en el Estadio Misael Delgado de Valencia.
El parejo compromiso hasta el minuto 80′, lo destrabó Samuel Sosa, con un zapatazo, de esos certeros a los que tiene acostumbrado al balompié nacional. Al ángulo derecho de Edixson González, cayó el tiro libre del subcampeón del mundo.
Brillante anotación que bastó para llevarse los honores, consolidándose en la primera posición en la tabla acumulada con 49 puntos y seguir en los puestos de vanguardia del Clausura, con 13 unidades.
La planificación de ambos experimentados estrategas se notó claramente sobre el sintético carabobeño. Por el lado tachirense, la plantilla no cedió espacios, manejando un esquema de mucho orden en defensa; los intentos del cuadro anfitrión, fueron despejados con autoridad por el guardameta José Contreras.
El cuidavallas valenciano también tuvo sus importantes reacciones, despejando un cabezazo con clara dirección a gol de Darwin Gómez, en la primera mitad.
Sosa anunció desde muy temprano que quería el protagonismo en el compromiso, respaldado por su familia en las gradas. Las avanzadas por las bandas fueron de bastante exigencia para los defensores con casaca vinotinto, generándose duelos competitivos que fueron superados por el mundialista Sub-20.
Los dueños de casa también tuvieron su pieza que se proyectaba por los costados, Eduard Bello tomó la iniciativa en ataque, siendo el más incisivo de la escuadra local.
En el complemento, cuando la oncena anfitriona se aproximaba, el director técnico Escobar daba ingreso a efectivos rápidos; Joel Infante y Pedro Ramírez contribuyeron a la consecución del triunfo.
Con tres puntos claves en carretera, el Deportivo Táchira F.C. sigue apuntando a cristalizar los objetivos del semestre. El próximo reto está enmarcado en la Copa Venezuela 2017, debiendo medirse en Pueblo Nuevo, a mitad de semana ante Ureña S.C., en llave que marcha a favor de los azucareros por 1-0. FIN: Pedro Capacho / Fotos: Cortesía Kleidy Guillén
Ficha técnica:
Carabobo F.C. (0): Edixson González, Carlos Rivero, Josua Mejías, Alejandro Fuenmayor, Richard Badillo (Robín Gutiérrez 83′), Carlos Ramos, Juan Colina, Marlon Fernández (Jeysen Núñez 62′), Eduard Bello, Cristian Novoa, Tommy Tobar. DT: Julio Baldivieso.
Suplentes sin jugar: Daniel Valdés, Luis Mago, Diego Osio, Federico Silvestre, Christopher Montaña.
Deportivo Táchira F.C. (1): José Contreras, Pablo Camacho, Giovanny Romero, Yuber Mosquera (C), Héctor Noguera, Víctor Córdoba, Juan Carlos Mora (Luis Vargas 80′), Josmar Zambrano (Pedro Ramírez 63′), Darwin Gómez (Joel Infante 63′), Samuel Sosa, V´citor Aquino. DT: Santiago Escobar.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela, Daniel Benítez, Franklin González, José Rafael Reyes.
Goles: Samuel Sosa 80′ (Táchira).
Amonestados: Marlon Fernández 41′ (Carabobo); Yuber Mosquera 41′, Joel Infante 73′, Víctor Córdoba 86′, Pablo Camacho 90+3′ (Táchira).
Árbitro principal: Anderson Tovar (Distrito Metropolitano Caracas).
Árbitros asistentes: Ceus Bernal, José Jiménez, Maikol Gómez (Distrito Metropolitano Caracas).
Hora: 7:00pm.
Estadio: Misael Delgado, Valencia, estado Carabobo.
Incidencias: Jornada 6, Torneo Clausura 2017, Primera División de Venezuela.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es