• Samsung continúa en la carrera de crear su propio ecosistema de servicios para sus usuarios.
• Samsung Cloud es un sistema de almacenamiento en nube que permite restaurar datos y sincronizar dos dispositivos de forma sencilla.
Venezuela, 30 de junio de 2017– Para el 2019 se cuadruplicará mundialmente el tráfico y el almacenaje de datos en “la nube”, según el Quinto Índice de Nube Global de Cisco (empresa global dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones).
Samsung proporcionando innovaciones y herramientas de utilidad para sus usuarios, cuenta con “Samsung Cloud”, que es un innovador sistema de almacenamiento en nube que permite realizar copias de seguridad de la información, configuraciones y aplicaciones del smartphone.
Con esta herramienta se puede hacer una copia de seguridad de:
• Contactos (Cuenta de Samsung)
• Calendario (Cuenta de Samsung)
• Samsung Notes
• Historial de Internet (Navegador de Samsung)
• Información del teclado
• Galería
• Historial de llamadas
• Configuración del reloj (alarmas)
• Pantalla principal y escritorio, fondos de pantalla y widgets
• Aplicaciones. Copia de seguridad completa con la APK y la configuración de la app
• Configuración del dispositivo (redes WiFi y tonos de llamada)
• Mensajes
• Música
• Documentos
• Copia de seguridad completa de las aplicaciones
Antonio Figueira, gerente General de Samsung de Venezuela, puntualizó: “De esta forma se consigue realizar una copia de toda la información contenida en el teléfono. La diferencia más importante de Samsung Clouds que no solo realizará una copia de las aplicaciones instaladas, sino que también de la configuración”.
Activa Samsung Cloud en el nuevo Galaxy A:
1. Para activar la copia de seguridad de Samsung Cloud, se debe acceder a ajustes del Galaxy A, entrar a la “Nube y cuentas” y seleccionar “Samsung Cloud”.
2. En la siguiente ventana se podrá elegir qué elementos sincronizar y cuáles no. Samsung ha planteado su funcionamiento de forma que resulte invisible para el usuario.
3. La copia se realizará cada 24 horas, de forma automática, siempre y cuando el dispositivo esté conectado a una red WiFi y haya estado enchufado a la corriente y con la pantalla apagada al menos una hora.
Samsung Cloud también permite a los usuarios sincronizar dos dispositivos rápidamente. De esta manera, cualquier cambio en los contactos o en el calendario, así como en notas, aparecerá automáticamente en el otro dispositivo. Lo mismo ocurrirá con las fotos y los videos, que se sincronizarán siempre que se debe estar conectado a una red WiFi. Además, el usuario podrá determinar qué carpetas quiere que se sincronicen y cuáles no.
Samsung Cloud permitirá restaurar el sistema en cualquier momento. Por ejemplo, si se eliminan varias aplicaciones o se cambia el orden de estas en el escritorio y se pulsa sobre restaurar en los ajustes de Samsung Cloud, todo volverá al orden de la última copia de seguridad en unos segundos.
Para más información, visite el sitio: www.samsung.com/latin
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.