Nuevas clases en la sede del C. C. El Recreo
Una práctica que conlleva enormes beneficios físicos y mentales, a la disposición de los socios de esta cadena líder en Venezuela y el Mundo
El boxeo se ha practicado desde la antigüedad en todos los continentes con excepción de América. Luchar con los puños como competición y espectáculo es una de las actividades deportivas más antiguas del mundo.
Pero más allá de la su práctica competitiva, el boxeo está ganando cada días más adeptos como una forma de entrenamiento, para quienes desean mejorar su salud y su condición física.
Consciente ello, Gold’s Gym, ha sido pionera en ofrecer clases de este deporte de contacto en dos de sus centros de entrenamiento en Venezuela: en Margarita con Brian Gómez y en Caracas, específicamente en el Centro Comercial El Recreo, dirigidas por el entrenador Luis Carmona, ambos con una amplia experiencia en este deporte.
Carmona nos explica que la práctica del boxeo hace trabajar todo el cuerpo; desde el pectoral y los tríceps (al golpear), hasta el músculo deltoides (al proteger el rostro con los puños), el cuádriceps (al desplazarse), los abdominales y la musculatura lumbar (al esquivar ataques). Por ello, se gana en movilidad, aumenta el trabajo cardiovascular y se mejora la coordinación, el equilibrio y la velocidad de reacción.
Asimismo, el entrenamiento en esta disciplina constituye un método ideal para estar en forma. La principal ventaja es que permite mejorar las capacidades físicas en muy corto tiempo. Su práctica no requiere de mayor indumentaria o equipamiento, aunque es altamente recomendable el uso de vendas en las manos y guantes personales. Siempre y cuando se cuente con el asesoramiento adecuado, cualquiera puede practicarlo, incluso quienes deban empezar desde cero.
¿Por qué es recomendable practicarlo?
El boxeo es un ejercicio completo en el que vamos a trabajar todas las partes del cuerpo. Permite entrenar la resistencia y tonificar los músculos, debido a que esta disciplina requiere de una constitución fuerte que, al mismo tiempo, brinde la fuerza para aguantar los ataques del contrincante, y el aguante para permanecer de pie, manteniendo el equilibrio y en tensión constante.
Adicionalmente, Carmona explicó que, en sesiones de entre 30 minutos y una hora, dependiendo del estado de forma de cada persona, se puede llegar a perder alrededor de 900 calorías en cada clase.
Evitar los riesgos
Ciertamente, la práctica del boxeo conlleva ciertos riesgos y contraindicaciones, pero éstos se refieren principalmente de los efectos causados por los golpes cuando se combate con alguien, lo cual no es el caso si se trata sólo de un simple entrenamiento fitness, como el que se realiza en Gold’s Gym, apunta Carmona.
Destacó que, si bien el riesgo de sufrir lesiones no es tan elevado, es importante ejecutar los ejercicios en las posiciones correctas, además de utilizar el equipamiento necesario como vendas, guantes, protección, manoplas y sacos de arena.
También hay algunas prácticas erróneas, las cuales no están exentas de riesgo. Por ejemplo, hay que evitar creer que se sabe todo y comenzar un entrenamiento sin pedir ayuda a un profesional especializado.
De la misma manera, algunas personas inician rutinas por encima de sus capacidades, sin una técnica adecuada, lo cual hace que el entrenamiento pierda eficacia o genere alguna lesión, la impaciencia también es un enemigo. No es prudente tratar de abarcar varios objetivos simultáneamente.
Finalmente, el instructor de Gold´s Gym, Luis Carmona, explicó que no se debe confundir dolor con resultados. Muchas personas cuantifican erróneamente la eficacia de un entrenamiento, con base a las molestias o la congestión muscular que les ocasiona.
Los interesados en beneficiarse con los aportes físicos del boxeo pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
Esta cadena de gimnasios es la más grande del mundo, con 50 años de experiencia en entrenamientos que brindan bienestar físico y mental a sus miembros.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3