Muchas personas a éstas altura del 2017 aún le temen a la tecnología que implica un dron cuadricóptero; la verdad es que algunos ni siquiera han tenido la oportunidad de volar uno.
Sin embargo, si en algo estamos de acuerdo, es que la tecnología de hoy en día es extremadamente amigable hacia el usuario; o como se diría vulgarmente: “Tecnología para Dummies”.
Si le das un iPhone a un niño de 5 años éste lo manejará con mucha facilidad y tal vez incluso entre a aplicaciones que tú desconocías; pero no, el niño no es un genio, los verdaderos genios son los que están detrás de esa tecnología tan intuitiva.
Lo mismo sucede con los drones, aunque parece muy complicado pilotear/volar uno, todo depende del modelo que uses; las compañías saben que su producto puede usarse a un nivel muy profesional, pero quieren que todos sean capaces de usarlo y los mejores drones están pensados en eso.
Una tecnología amigable
Sé que a pesar de mis palabras aun debes estar escéptico con respecto al tema, por ello he preparado un análisis no muy exhaustivo de los modelos de drones; sino de las capacidades de los mejores para hacer aquello para lo que fueron pensados: Captar imágenes desde los cielos.
Es un error ver al dron sólo como un juguete; los drones son una herramienta que puede usarse tanto en tu trabajo como en tu vida personal para llevar las cosas a un nuevo nivel.
Conozco chicos a los que les regalaron un dron y, gracias a su astucia y al haber pensado fuera del molde; hoy en día no sólo han reintegrado el dinero que invirtieron sus padres en pagar el “juguete” sino que puede decirse tienen una pequeña empresa.
Pero ¿qué empresa se puede crear a partir de un dron? ¿espionaje?
Pues sí, a alguien se le ocurrió esa magnífica idea y; a partir de ello no tiene ni idea de todas las regulaciones que ahora deben tenerse para estar capacitado para pilotear un dron.
Ya no sólo se trata de un curso de “manejo” al aire libre, también pruebas psicológicas y exámenes médicos con el fin de obtener la licencia del mismo grado que un piloto de helicópteros.
Pero volviendo al tema de la pequeña y mediana empresa; un dron es perfecto para hacer tomas panorámicas o sacar fotografías desde la ya famosa vista de pájaro.
¡Si usas un poco la creatividad sabrías que esa ventaja puede aprovecharse de muchas maneras para hacer dinero!
Aunque de seguro te cuesta creer que sea posible, para no recargarte de información permíteme explicarte cómo es que los mejores drones son capaces de hacer de ti todo un pro en fotografía con perspectiva vista de pájaro.
La cámara en el dron
Bueno lo principal es determinar qué tipo de cámara usarás y qué tipo de señal implementarás en la comunicación con tu dron.
Recuerda que existen dos tipos de comunicaciones: Wi-Fi, o por la señal 5,8GHz.
Y es que más que la calidad de la cámara, lo importante a la hora de lucir como un pro y manejar el dron como un pro es el tipo de comunicación que usamos.
¿Por qué esto es así?
Pues por la sencilla razón del delay. Aunque podría extenderme a varios puntos prefiero enfocarme en ese principalmente.
La maniobrabilidad del dron no es tan compleja, basta con mandarle el comando y ya hace una pirueta en el aire; pero ver a través de los “ojos” del dron en tiempo real sí es muy importante para no estrellarlo en el primer intento.
Cuando conectamos el dron a nuestro smartphone podemos notar claramente uno o dos segundos de retraso entre lo que observamos en pantalla y lo que realmente ve la cámara del dron.
Ni hablar de cuando se queda “congelada” la pantalla por esos 5 segundos; en cambio, la comunicación directa nos otorgará un mayor brecha de respuesta para obtener las imágenes justo como las queramos.
¡Pero OJO!
Esto sólo aplica para los modelos de principiantes, ya a estas alturas el dron es capaz de fijar un objetivo y seguirlo hasta el infinito y más allá.
Los drones son dispositivos autónomos que no requieren una constante intervención externa para poder funcionar; esa es la principal diferencia entre un avión, un helicóptero y esta pequeña nave sin piloto.
Esa autonomía se traduce también a la cámara; con un poco más de dinero puedes adquirir no sólo una GoPro, cuya calidad y resistencia ya ha sido demostrada como una de las mejores.
El dron en sí, viene con un sistema de graduación autónomo para manejar una cámara de ese calibre. Tomar vistas panorámicas o dejarlo en un punto fijo combatiendo el viento gracias a la función GPS; todas esas cosas y más puede hacerlas el dron con un simple botón que pulsemos.
Las órdenes cada vez son más simplificadas en comparación a todo lo que el dron es capaz de hacer a partir de ellas. Todo gracias a los genios detrás de estos aparatos que le han otorgado ese “juicio” a los drones para mejorar su desempeño.
Si tuviera que darle un equivalente a esta tecnología para compararlo con algo que revolucionara antaño el mercado así, podría referirme con la aparición del microondas.
Es decir, las personas siempre estuvieron escépticas y hoy en día hay quienes siguen hablando de las ondas radioactivas que emiten; no obstante, es muy difícil encontrar una casa que no tenga un microondas.
¿Es estrictamente necesario? No, no lo es. Se puede vivir cómodamente sin uno. Pero hay que admitir que nos hace la vida mucho más fácil.
Lo mismo ocurre con los drones, no necesitas uno para tomar buenas fotos pero; el mundo de posibilidades que se abre y la forma tan práctica en que lo hacen cuando tienes un dron es maravilloso.
Tomar las fotos en una boda o ir a un evento y poder hacer una toma amplia de cómo se ha atiborrado de gente; grabar una película en la playa y muchas cosas más. Eso no puedes hacerlo teniendo sólo una cámara clásica y tus manos, o sin ir muy lejos en el tiemo; teniendo una GoPro y un palito.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/