Sueroterapia, medicina regenerativa y terapias antienvejecimiento, son algunas de las opciones incluidas en el innovador método de prevención y curación de enfermedades de tipo inmunológico, que ofrece en Caracas la Unidad de Medicina Complementaria UMC57, y que ha venido funcionado exitosamente en más de un millón de pacientes tratados, como una gran alternativa que complementa efectivamente a la medicina tradicional.
El centro de salud UMC57 fue creado por el médico y homeópata venezolano Henry Pasos (†), quien a partir de la investigación del origen de las enfermedades, se dedicó a la práctica de la medicina integral o medicina complementaria durante más de tres décadas, y desarrolló un efectivo programa para activar la farmacia interna del cuerpo con la finalidad de mejorar el sistema inmunológico que permite actuar en los desórdenes que conllevan a enfermedades hormonales, cardiovasculares, cerebrales, artríticas, prostáticas, y cancerígenas, entre otras.
Este programa, conformado por diversas terapias, fórmulas curativas y vacunas, está ahora en manos de un equipo de médicos especializados en Medicina Interna, Medicina General, Nutrición y Acupuntura, liderados por la doctora internista Ana Victoria Terán Korowajcenzko –especialista en tratamientos antienvejecimiento y medicina preventiva– quien explica que en UMC57 se trabaja al unísono con la medicina alopática, la homeopatía, la homotoxicología y la medicina antienvejecimiento.
En tal sentido, UMC57 ofrece tratamientos novedosos en drenaje y desintoxicación facial, corporal, terapias de quelación, sueroterapia y terapias orthomoleculares de recuperación de nutrientes básicos, necesarios e indispensables para mantener una vida sana. Asimismo, se incluye la asesoría en alimentación y práctica de ejercicios, que son indispensables para que los tratamientos funcionen adecuadamente y se mantenga el cuerpo armonizado.
La Unidad de Medicina Complementaria UMC57 se encuentra ubicada en la Avenida Río de Janeiro, Quinta Gibraltar Nº 58, Chuao, Caracas; y su horario es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Mayor información puede ser solicitada por las cuentas de Twitter @umc57salud Facebook Unidad Medicina Complementaria 57 C.A. e Instagram @umc57, o a través de los teléfonos (0212) 991.8043 / 993.9762 / 993.1914
Variedad de terapias y algo más
Entre las terapias de impacto destaca la sueroterapia, que consiste en la administración por vía intravenosa de un suero de bioxigenación, quelación o regeneración según la necesidad de cada persona, el cual tiene una inmediata asimilación por parte de las células corporales, produciendo una rápida mejoría del estado general, aumento de la energía, cambio del metabolismo y recuperación de la salud.
Los tratamientos suelen tener una duración de 2 a 4 semanas, con 1 a 2 sesiones semanales, en cada una de las cuales además de la administración del suero se incluyen una magnetoterapia, un pediluvio y una camilla termomasajeadora, para ayudar al proceso de curación, eliminación de sustancias toxicas y restablecimiento del equilibrio biológico celular. Se sugiere un refuerzo cada 2 a 6 meses dependiendo del estado general para continuar saludable.
Cabe resaltar que en el centro de salud UMC57 también se ofrece la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas (para rejuvenecer cara, cuello y manos), acupuntura, ozonoterapia, y una línea de productos naturales entre los que se cuentan fórmulas anti stress, inmulógicas, hormonales y digestivas, así como también, fórmulas en gel para dolores articulares y generales.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________