El suspenso de “Un juego sin reglas: Nerve” también se suma a la cartelera este fin de semana
Este viernes 2 de septiembre las salas de Cinex se preparan para recibir a la tripulación del USS Enterprise con el estreno de “Star Trek: Sin Límites”. La nave insignia de la Flota Estelar, vuelve a cruzar el universo para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados en nombre de la Federación Unida de Planetas.
Liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), la tripulación del crucero de batalla tendrá que enfrentarse, en el increíble formato 4DX, a nuevos peligros que acabarán con su tranquilidad. La primera etapa de su misión llevará al equipo a un territorio desconocido, donde su travesía de vigilancia se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial, lo que sumergirá a los espectadores en una galáctica aventura para frenar los crueles planes de Krall (Idris Elba).
“Un juego sin reglas: Nerve” llega a la pantalla venezolana este viernes para revelar la historia de Vee Delmonico (Emma Roberts), una joven estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online en el que una audiencia observa todo, vota y además comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, gracias a los premios que ofrece el juego, y empieza a competir junto a un misterioso extraño (Dave Franco), que será su compañero de equipo. Pero, a medida que sube niveles, Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte de la que tendrá que intentar salir.
De la mano de 20th Century Fox, este 2 de septiembre se estrena “Morgan”. Pero ¿quién es Morgan? Eso es lo que tendrá que averiguar una especialista en resolver problemas corporativos que, tras un misterioso accidente, es enviada a una localización secreta en la que tendrá que evaluar una nueva forma de vida y decidir si debe exterminarla o no. Este ser artificial podría suponer un peligro incalculable para el mundo, pues aunque aparenta ser una adolescente normal posee facultades sobrehumanas que además evolucionan rápidamente.
Para los más pequeños de la casa, Universal Pictures trae “Kubo y las dos cuerdas mágicas”. En el antiguo Japón, Kubo (Art Parkinson) es un inteligente joven que se gana la vida como cuentacuentos, relatando a los aldeanos historias maravillosas con figuras de origami. Pero un día su vida se ve cambiada por completo cuando, sin hacer caso a su madre, no regresa a casa antes del anochecer. Tras este incidente, Kubo se verá obligado a luchar contra dioses y monstruos tan peligrosos como el resentido Rey Luna (Ralph Fiennes), aunque por suerte contará con la ayuda de Mona (Charlize Theron), Escarabajo (Matthew McConaughey) y de su shamisen, un bello instrumento mágico.
Cine venezolano
Finalmente llega a las pantallas nacionales la producción “Desde Allá”, primera cinta iberoamericana en ganar el “León de Oro” del Festival Internacional de Cine de Venecia. En medio de una Caracas revuelta, Armando es un hombre de 50 años que en su tiempo libre busca a hombres jóvenes y les ofrece dinero a cambio de que lo acompañen a su casa. Así conoce a Elder, un joven de 18 años líder de una pequeña banda de delincuentes juveniles, sin que ninguno de los dos intuya que de ese encuentro nacerá una relación que los cambiará para siempre.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias