Para niños y adultos
Caracas, 30 de junio de 2016.- NIVEA Sun presenta en Venezuela la nueva imagen de sus protectores solares para adultos y niños con FPS 50, una línea de cuidado que reduce al mínimo la acción de los radicales libres, evita las quemaduras y el envejecimiento prematuro de la piel. Las fórmulas de los protectores solares de NIVEA Sun ahora vienen en un empaque mucho más moderno y ecológico, el cual reduce su tamaño en 15% para el mismo contenido neto de producto, permitiendo un ahorro de más de 100 toneladas de plástico al año.
La promoción de la aplicación de protectores solares, productos que contienen filtros capaces de frenar la acción de los rayos del sol, es una cruzada que NIVEA estableció hace unos 80 años al registrar el primer producto de protección solar con filtros UV. Desde entonces, se ha mantenido a la vanguardia del cuidado de la piel para convertirse en la Marca Nº 1 del mundo en Protección Solar.
“Buscando generar mayor conciencia sobre el uso de los protectores solares estamos lanzando en Venezuela la nueva campaña de NIVEA Sun: Tus Vacaciones, Tu Protección, Tu Cuidado; al mismo tiempo que queremos familiarizar a nuestros consumidores con la nueva imagen de nuestra línea de protección solar”, señala Ana Cecilia Paúl, Gerente de Mercadeo de NIVEA en el país.
El sol emite tres tipos de rayos: los luminosos, que dan la luz; los infrarrojos, responsables de la sensación de calor, y los ultravioletas que son los UVA y UVB. Los rayos UVA penetran hasta la dermis y son responsables del bronceado y del deterioro de la elastina y el colágeno, por lo que aceleran el proceso de envejecimiento. Los rayos UVB provocan las quemaduras y aumentan el riesgo de poder sufrir un cáncer a largo plazo.
Los protectores solares NIVEA Sun FPS 50, para niños y adultos, contienen un efectivo sistema de filtros UVA/UVB que usado correctamente protege inmediatamente contra las quemaduras solares y de los daños en la piel a largo plazo. Sus fórmulas, dermatológicamente probadas, son de textura ligera y se absorben fácilmente. Además “Nivea Sun proporciona la mejor combinación de protección avanzada y texturas agradables junto al aroma característico de la marca, que evoca las vacaciones y el cuidado de mamá” señala Paúl.
Entendiendo a tu protector
Los expertos de NIVEA Sun recomiendan al comprar un protector solar observar en el envase el índice de protección. La legislación europea marca que hay cuatro índices:
Bajo: FPS 6 a 12; Medio: 15 a 25; Alto: 30 a 50; Muy alto: 50+.
“Ningún protector solar protege al 100%. Si es FPS 15 el filtro es de 93%; FPS 30 es de 97%, y el de FPS 50 filtra un 98%. Luego de 50 el incremento es insignificante, por ejemplo SPF 70 filtra 98.6%. Por eso es que después de 50 no hay evidencia científica de que la protección sea mayor” señala Carlos De Almeida, Gerente de Marca de la compañía.
Por lo general, el número del factor de protección solar se explica como la cantidad de tiempo que le toma a la piel de una persona quemarse cuando está cubierta con protector solar, en comparación con una piel no cubierta. Por ejemplo, “si a tu piel le toma unos 20 minutos para reaccionar al sol sin protección, el SPF 15 en teoría te protegería 15 veces más, es decir cinco horas”, añade De Almeida.
Sin embargo, sin importar cuál sea el número SPF que se elija, NIVEA Sun recomienda aplicar protector cada 2 horas, o inmediatamente después de nadar o sudar mucho.
A pesar que
Igualmente, advierte que las personas morenas no son inmunes al daño de los rayos del sol. Cualquier persona, sin importar su grupo étnico, puede sufrir quemaduras de sol y cáncer de piel. “No hay ninguna circunstancia bajo la cual una persona morena no deba utilizar protector solar al estar expuesta al sol,” añade el gerente de NIVEA Sun.
Tomar el sol es bueno para la salud, relaja y además mejora el aspecto, pero es necesario tomar las medidas y los cuidados necesarios para que a corto o a largo plazo no deje efectos perjudiciales en la piel. “Para el clima general predominante en Venezuela siempre es recomendable mantenerse a la sombra, usar blusas o camisas de manga larga y de colores claros, salir con gorra o sombrero, usar protector solar (FPS) de 50, para prevenir quemaduras, así como beber agua continuamente para evitar la deshidratación”, sugiere el experto.
Recomendaciones sobre la protección solar
• Se debe utilizar siempre un filtro solar de protección máxima al principio y aplicar nuevamente cada dos horas.
• Debe aplicarse desde la casa o en algún otro lugar, treinta minutos antes de exponerse al sol.
• Se recomienda aplicarlo sobre la piel bien seca.
• Ser generosos en la cantidad.
• La mejor manera de proteger nuestra piel de los daños de los rayos UV es evitar tomar el sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.
• Re aplicar el producto cada 2 horas.
Los misterios meteorológicos son fenómenos meteorológicos que no tienen una explicación clara o definitiva. Algunos de estos misterios incluyen: El fenómeno de El Niño y La Niña: Aunque se sabe que estos fenómenos están relacionados con cambios en la temperatura del océano Pacífico, todavía hay mucho que se desconoce acerca de cómo se producen y cómo afectan al clima global. La formación de los tornados: Aunque se sabe que los tornados se forman a partir de tormentas eléctricas, todavía no se comprende completamente cómo se desarrollan y por qué algunas tormentas producen tornados y otras no. La formación de las auroras boreales y australes: Aunque se sabe que las auroras son el resultado de la interacción entre las partículas solares y el campo magnético de la Tierra, todavía no se comprende completamente cómo se produce esta interacción y por qué las auroras son más intensas en ciertas épocas del año. La aparición de nubes extrañas: Aunque se sabe que existen muchas variedades de nubes, todavía hay algunas que no tienen una explicación clara. Por ejemplo, las nubes mammatus, que tienen un aspecto abultado y lleno de bultos, son un misterio para los científicos. El clima extremo: Todavía no se comprende completamente por qué algunos lugares experimentan climas extremos, como sequías prolongadas o inundaciones repentinas. Los científicos están tratando de entender mejor los patrones climáticos y cómo están siendo afectados por el cambio climático global. En resumen, aunque los científicos han hecho muchos avances en la comprensión del clima y los fenómenos meteorológicos, todavía hay muchos misterios por resolver.
El fenómeno conocido como “The Hum” se refiere a un sonido de baja frecuencia, a menudo descrito como un zumbido o vibración constante, que algunas personas reportan escuchar sin una fuente clara de origen. Este sonido es generalmente descrito como insoportablemente molesto y puede ser escuchado tanto en interiores como en exteriores, aunque no todas las personas pueden escucharlo. Se cree que “The Hum” es un fenómeno real, pero aún no se ha encontrado una explicación científica concluyente para su origen. Las teorías más comunes sugieren que podría estar relacionado con la actividad industrial, el tráfico, la red eléctrica y otras fuentes antropogénicas, pero también se han propuesto teorías menos convencionales, como la actividad sísmica, la actividad volcánica y la radiación electromagnética. A pesar de la falta de una explicación definitiva para “The Hum”, muchas personas han informado de su existencia en todo el mundo. En algunos casos, se han llevado a cabo investigaciones científicas para tratar de determinar su origen, pero hasta ahora no ha habido ninguna solución satisfactoria para el misterio del “The Hum”. Algunos gobiernos han tomado medidas para investigar y controlar la fuente de ruidos en áreas específicas, pero hasta ahora no se han implementado soluciones universales. En general, aunque “The Hum” sigue siendo un fenómeno misterioso y desconcertante, los científicos y los investigadores continúan buscando explicaciones y soluciones para aquellos que lo padecen.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/