Experto liderará el seminario internacional de la disciplina tendencia del Fitness: el Entrenamiento Funcional
Juan Carlos Santana, el entrenador de entrenadores, llega por primera vez a Venezuela a impartir sus conocimientos
• Con más de 30 años de trayectoria, Santana se ha convertido en uno de los conferencistas internacionales más solicitados en la industria del entrenamiento físico
• Especialistas participarán en la actividad que se llevará a cabo entre el 16 y 17 de julio en el Hotel Marriot en Caracas.
Convertir en un hecho cierto la premisa griega Mente Sana Cuerpo Sano (Mens sana incorpore sano) es hoy día una de las principales metas de quienes quieren consolidar un estilo de vida saludable, que les permita realizar con energía y buen ánimo las actividades del día a día.
El Entrenamiento Funcional (EF) se ha convertido en una tendencia. El desplazamiento del cuerpo en todos sus ejes y rangos de movimiento natural, es la base del EF. De esta manera se trabajan los músculos de una forma integrada, al mismo tiempo, lo que significa mayor coordinación, agilidad, velocidad, fuerza y flexibilidad; todo esto combinado con un mayor gasto de calorías, composición que redunda en mejores resultados.
La práctica de esta disciplina tiene ventajas como el incremento de la resistencia y agilidad, se queman más calorías en menos tiempo y, al trabajar los movimientos con el peso del propio cuerpo, se logra obtener más fuerza, quemar más grasa y garantizar la tonificación muscular.
Sin embargo, su práctica debe estar acompañada de la asesoría de expertos en esta materia. La especialización del entrenador es imprescindible para la obtención de resultados óptimos.
De la mano del “entrenador de entrenadores”
Para enseñar acerca de estos y otros tópicos relacionados al bienestar físico, el Hotel Marriot de Caracas recibirá por primera vez en nuestro país, entre el 16 y 17 de julio, a Juan Carlos Santana, también conocido como “el entrenador de entrenadores” y pionero del Entrenamiento Funcional en el mundo, quien será la figura central del Seminario Internacional de Entrenamiento Funcional.
Fundador y director del Instituto de Desempeño Humano (IHP), consultor, creador de programas de formación y escritor de textos especializados en el área del acondicionamiento y su impacto en el bienestar físico y mental, Santana hablará acerca del entrenamiento funcional, disciplina que integra todos los aspectos del movimiento humano ya que se basa en el trabajo de la fuerza funcional que involucra todo el cuerpo y no un grupo aislado de músculos.
Santana, quien también es conocido como líder en esta área, ha diseñado una serie de programas dirigidos a grupos específicos como deportistas profesionales y poblaciones de adultos mayores y rehabilitación acelerada. Es experto en biomecánica y condicionamiento.
Personalidades de todo el mundo reciben su entrenamiento. Entre ellos venezolanos como: el Grandes Ligas MLB Ramón Hernández, Aníbal Sánchez, Aledmys Díaz, Juan Rincón y la Nadadora Olímpica Arlene Semeco. También están en la lista el Grandes Ligas MLB Many Ramírez, el Boxeador Luis Arias y los peleadores de la UFC Pitbull, Thiagi Silva, Cezar Mutante y Vítor Belfort.
Una cita ineludible
El Seminario de Entrenamiento Funcional comenzará a las 8:00 de la mañana y cuenta con la producción de Inversiones Fórmula Group 21 C.A., empresa dedicada a la producción de eventos musicales, corporativos, manejo de artistas nacionales e internacionales y, ahora, introduce la categoría Fitness, donde busca estrenarse con un evento internacional de alta calidad.
La inscripción para participar en el evento se hace a través de Solotickets.com. Esta importante inversión implica material de apoyo, certificado de participación avalado por IHP, coffee break, lunch box y la gran oportunidad de adquirir conocimientos para su rendimiento, capacitación y proyección profesional para que brinden a sus clientes un mejor servicio y así obtener mayores beneficios económicos.
El “Seminario Internacional de Entrenamiento Funcional” estará dirigido a profesores, preparadores físicos, fisioterapeutas, entrenadores, deportistas especializados en cualquier disciplina, profesionales de la medicina deportiva, instructores y fanáticos de MMA, y aquellas personas que integran el mundo Fitness; así como a todo aquel que quiere obtener y afianzar herramientas y conocimientos certificados internacionalmente.
Los misterios meteorológicos son fenómenos meteorológicos que no tienen una explicación clara o definitiva. Algunos de estos misterios incluyen: El fenómeno de El Niño y La Niña: Aunque se sabe que estos fenómenos están relacionados con cambios en la temperatura del océano Pacífico, todavía hay mucho que se desconoce acerca de cómo se producen y cómo afectan al clima global. La formación de los tornados: Aunque se sabe que los tornados se forman a partir de tormentas eléctricas, todavía no se comprende completamente cómo se desarrollan y por qué algunas tormentas producen tornados y otras no. La formación de las auroras boreales y australes: Aunque se sabe que las auroras son el resultado de la interacción entre las partículas solares y el campo magnético de la Tierra, todavía no se comprende completamente cómo se produce esta interacción y por qué las auroras son más intensas en ciertas épocas del año. La aparición de nubes extrañas: Aunque se sabe que existen muchas variedades de nubes, todavía hay algunas que no tienen una explicación clara. Por ejemplo, las nubes mammatus, que tienen un aspecto abultado y lleno de bultos, son un misterio para los científicos. El clima extremo: Todavía no se comprende completamente por qué algunos lugares experimentan climas extremos, como sequías prolongadas o inundaciones repentinas. Los científicos están tratando de entender mejor los patrones climáticos y cómo están siendo afectados por el cambio climático global. En resumen, aunque los científicos han hecho muchos avances en la comprensión del clima y los fenómenos meteorológicos, todavía hay muchos misterios por resolver.
El fenómeno conocido como “The Hum” se refiere a un sonido de baja frecuencia, a menudo descrito como un zumbido o vibración constante, que algunas personas reportan escuchar sin una fuente clara de origen. Este sonido es generalmente descrito como insoportablemente molesto y puede ser escuchado tanto en interiores como en exteriores, aunque no todas las personas pueden escucharlo. Se cree que “The Hum” es un fenómeno real, pero aún no se ha encontrado una explicación científica concluyente para su origen. Las teorías más comunes sugieren que podría estar relacionado con la actividad industrial, el tráfico, la red eléctrica y otras fuentes antropogénicas, pero también se han propuesto teorías menos convencionales, como la actividad sísmica, la actividad volcánica y la radiación electromagnética. A pesar de la falta de una explicación definitiva para “The Hum”, muchas personas han informado de su existencia en todo el mundo. En algunos casos, se han llevado a cabo investigaciones científicas para tratar de determinar su origen, pero hasta ahora no ha habido ninguna solución satisfactoria para el misterio del “The Hum”. Algunos gobiernos han tomado medidas para investigar y controlar la fuente de ruidos en áreas específicas, pero hasta ahora no se han implementado soluciones universales. En general, aunque “The Hum” sigue siendo un fenómeno misterioso y desconcertante, los científicos y los investigadores continúan buscando explicaciones y soluciones para aquellos que lo padecen.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/