Big Conference ofrece programas de formación especializados para conferencistas
Pese a que no existen normas mundiales a tomar en cuenta a la hora de dar una presentación, se pueden tener una serie de consideraciones entre ellas destacan la forma cómo usar tu cuerpo y tu voz.
De acuerdo a como hagas uso de tus recursos, tu presentación será mucho más clara y resultarás mucho más convincente utilizando los gestos apropiados.
Te detallamos algunas consideraciones que pueden ser tomadas en cuenta:
El punto básico de todo conferenciante para usar su voz en una presentación es estar convencido plenamente de lo que se va a decir; así, se verá reflejado en tu voz que no será temblorosa. Las personas podrán ver fácilmente tu personalidad y mientras más natural más poder de convencimiento tendrás.
La voz debe ser clara y fuerte, uno de los errores más comunes es que las personas no pronuncien completamente las palabras o hablen muy rápido. Recuerda que la finalidad de toda presentación es comunicar un mensaje. Además, no olvides respirar y tratar de mantenerte tranquilo durante la presentación.
Puedes practicar con el texto de tu presentación para ir mejorando y, si te sirve, trata de hablar como si le estuvieras hablando a una persona que tuviera que leer tus labios. Otra buena manera de mejorar es colocarse un lápiz en la boca; te ayudará a vocalizar mejor.
Otro error es mantener un tono uniforme durante toda la presentación, puedes ir variándolo y darle diferente entonación a lo que dices. Recuerda que los signos de puntuación fueron inventados para que lo escrito pueda ser trasladado a como las personas hablan y, en ocasiones, es bueno hacer pequeñas pausas para remarcar lo que se va a decir.
Tus gestos corporales también hablarán de ti durante tu presentación. Trata de no temerle a la audiencia y mantente bien recto, con una buena postura pero que no se te vea rígido. Lo mejor es buscar una postura natural y usar ademanes que expresen apertura.
No introduzcas tus manos en los bolsillos o le des la espalda al público. Tu lenguaje corporal debe expresar cosas positivas y verse natural y nunca golpees el atril o la mesa. Si tienes un atril, puedes soltar los nervios agarrándolo. También deberías evitar tener los puños cerrados, una buena manera para evitar los nervios es sostener un bolígrafo o puntero.
Big Conference ha desarrollado un programa de Certificación Internacional destinado sólo a Conferencistas.
La Certificación Internacional para Conferencistas es un programa integral e innovador que tiene como propósito capacitar a los participantes para desenvolverse en forma efectiva ante grandes audiencias, así como también para desarrollar charlas o seminarios de alto impacto.
El programa contempla las tres áreas necesarias para apalancar una conferencia exitosa, como son: el tema, el conferencista y la audiencia y se fundamenta en estrategias provenientes de la Neurociencia, la Andragogía, la Programación Neurolingüística y la Oratoria.
El próximo mes de Julio en la ciudad de caracas, Venezuela, se desarrollará una edición más de este programa. Para conocer detalles puede ingresar a la sección de eventos programados de www.bigconference.net o también llenar nuestro formulario de contacto.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________