Afirma el abogado Héctor Guaicaipuro Sulbarán Miliani:
A juicio del Dr. Héctor Guaicaipuro Sulbarán Miliani, las personas deben acudir, para prevenir el fraude y estafas que se derivan de la legitimación de capitales, a los medios autorizados por el gobierno nacional o a personas e instituciones con reconocida solvencia moral dentro de la sociedad venezolana.
“No pueden dejarse llevar por personas que andan caminando por las calles ofreciendo negocios fantasmas, sin tener una residencia fija y un lugar adecuado de trabajo, ya que hay individuos que se dedican a la estafa, por medio de dólares o de otra circunstancia, y no tienen la ubicación correcta, sino un número celular, y de esta forma, son capaces de engañar a otros y se hacen de un dinero que no les pertenece.- subrayó el abogado que dirige el escritorio jurídico Sulbarán & Asociados, con 49 años de trayectoria, filial del Grupo Sulbarán Miliani.
– ¿Cuáles son los casos más recurrentes de Legitimación de Capitales?
La adquisición de inmuebles y el manejo de grandes sumas de dinero, en efectivo.
– ¿En qué sectores de la economía, tienen más frecuencia la legitimación de capitales?
En el sector inmobiliario y en aquellas agencias de festejos o de servicios no tangibles, que por ejemplo, realizan un evento y no queda ningún tipo de rastro y evidencia del mismo. Muchas empresas se dedican a hacer facturas por estos conceptos, para llevar una contabilidad correcta, y así aumentar las supuestas ventas y lavar un dinero.
– ¿Podría mencionar un aporte en la práctica, que haya realizado el Grupo Sulbarán Miliani, como escritorio jurídico, para evitar que empresas, empleados, inversores y el ciudadano común caiga en la trampa, y sea afectado por la Legitimación de Capitales?
Por supuesto, el Grupo Sulbarán Miliani ha realizado foros en diferentes sectores de la sociedad venezolana, para conversar sobre la legitimación de capitales, y capacitar a las personas para que no caigan en esos delitos y fraudes. Además hemos defendido víctimas que han sido estafadas, por delincuencia organizada, y le hemos retornado su dinero, cuando es recuperado ante estas personas de mal proceder.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________