Se pueden evitar complicaciones
Es importante que las adolescentes entre los 13 y 15 años de edad asistan a su primer control, aunque no hayan tenido relaciones sexuales
Caracas, 8 de marzo de 2016.- La medicina actual fija su mirada especialmente en la prevención, y es por este motivo que se recomienda a las mujeres que además del control clínico anual se hagan un chequeo ginecológico. La mejor edad para empezar es entre los 13 y 15 años, así no hayan tenido relaciones sexuales; si ya las tuvieron con más razón se debe ir al ginecólogo.
La importancia de los chequeos anuales para la mujer, radica en que es la principal herramienta para prevenir y detectar alteraciones del aparato reproductor, aclarar dudas sobre anticoncepción, planificación familiar, cuidados y hábitos higiénicos de los órganos genitales. Así lo explicó la ginecóloga Dhelma Pellin.
“Es conveniente continuar con los chequeos anuales, aunque se le haya realizado una histerectomía total, salvo que su ginecólogo le indique otra cosa, por algún motivo en especial. Un control debe tener: historia clínica, examen físico, citología, colposcopia, ecosonograma ginecológico y mamario. Otros exámenes se deciden según la edad de la paciente”, destacó la especialista.
Causas de consulta
La vaginosis bacteriana y la micosis vaginal son dos de las principales razones por las cuales las mujeres asisten a consulta ginecológica. Ambas afecciones pueden ser controladas y erradicadas eficazmente con tratamiento farmacológico. Existe una amplia gama de fármacos capaces de aliviar ambos tipos de infección, incluso terapias combinadas como la clindamicina con ketoconazol.
La elección del medicamento adecuado debe estar a cargo del ginecólogo, una vez que haya chequeado el estado de salud de la paciente y realice las pruebas pertinentes para diagnosticar la patología. Aún cuando se trate de una afección común o recurrente, la mujer debe evitar automedicarse, debido a que el mal uso de los fármacos puede provocar resistencia por parte de las bacterias y hongos.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________