PRENSA CFC.-
Este sábado, Caracas Fútbol Club empató sin goles ante Deportivo La Guaira en cotejo correspondiente a la tercera jornada del Torneo Apertura 2016, celebrado en el Estadio Olímpico de la UCV.
Desde el pitazo inicial del colegiado Eduardo Mármol, los avileños se apoderaron del esférico y al minuto 5 tuvieron la primera ocasión clara del encuentro, con un disparo cruzado de Jefre Vargas que pasó a centímetros del arco guaireño.
Cuatro minutos después, los muchachos de Antonio Franco casi abren el marcador en el recinto de Los Chaguaramos: Christian Flores sirvió un tiro de esquina que impactó con la testa Andrés Sánchez, el balón iba con dirección a las redes rivales, pero Argenis Gómez evitó que la pelota traspasara la línea de gol con un rechace.
Al 11´, los locales intentaron con un potente zurdazo de Gómez que embolsó en dos tiempos Wuilker Fariñez. Seguidamente, el propio Argenis ejecutó un tiro de esquina que casi se convierte en gol olímpico, pero el meta del Endecacampeón de Venezuela esfumó el intento local con una gran volada.
Transcurrían los minutos y el partido se trataba en la mitad del rectángulo, lo que obligó al Caracas a generar peligro con disparos desde la larga distancia. El capitán Miguel Mea Vitali cobró par de tiros libres que hicieron temblar el arco de los anfitriones: el primero lo rechazó Luis Rojas y el segundo pasó rozando el horizontal; además, Christian Flores soltó un disparo que obligó al guardavallas a que se lanzara para desviar el balón.
En el tramo final de la primera etapa, La Guaira buscó acercarse al arco de Fariñez con centros y disparos desde la larga distancia, pero ninguno originó peligro, gracias a la firmeza de los zagueros capitalinos, que mantuvieron el cero en su puerta.
Para el complemento, el cuadro más ganador del fútbol profesional venezolano sostuvo la dinámica mostrada en el tiempo anterior y al 48´, tuvo una clara oportunidad de irse arriba en la pizarra, luego de un tiro libre cobrado por Mea Vitali, no obstante, Luis Rojas evitó que la esférica se colara en su arco con una volada. Por su parte, la oncena del estado Vargas intentó con disparos sin éxito de Ángel Osorio y Jorge González.
Al 65´, los de la cota 905 por poco sellan la primera anotación del cotejo, con una volea del colombiano Paulo César Arango, pero la pelota se fue rozando el segundo bajante de la portería anfitriona. Inmediatamente, La Guaira tuvo par de oportunidades consecutivas de romper la paridad en el Olímpico de la UCV: primero un remate de Daniel Benítez que rechazó Andrés Sánchez sobre la línea de gol y luego otro de Matías Manzano que atajó en dos tiempos Fariñez.
En el tramo final, los rojos del Ávila buscaron la conquista mediante diversas fórmulas, pero la defensa litoralense evitó cualquier ocasión. Con los tres silbatos del juez merideño Eduardo Mármol, culminó el desafío en el escenario ucevista y el Caracas Fútbol Club logró el primer empate en el Torneo Apertura 2016, arribando a cuatro unidades en el mismo.
El próximo encuentro del Rojo será el próximo miércoles, cuando reciba la visita del Zulia FC, careo válido por la cuarta fecha del certamen, a disputarse a las 7:00 p.m. en el Estadio Olímpico de la UCV.
FICHA TÉCNICA:
DEPORTIVO LA GUAIRA (0): Luis Rojas; Víctor Rivero*; Daniel Benítez ©, Jorge González, José Granados; Arquímedes Figuera, Javier García, José Manríquez (Gustavo Rojas 72´), Argenis Gómez (Darwin González 77´); Ángel Osorio (Irwin Antón 63´) y Matías Manzano. DT: Leonardo González.
CARACAS FÚTBOL CLUB (0): Wuilker Fariñez*; Jefre Vargas, Andrés Sánchez, William Díaz, Rubert Quijada; Robert Garcés (Ricardo Andreutti 74´), Miguel Mea Vitali ©, Over García (Gerald Sotillo 79´), Christian Flores (Diomar Díaz 65´), Robert Hernández; y Paulo César Arango. DT: Antonio Franco.
AMONESTADOS: Daniel Benítez 6´ (DLG). Paulo César Arango 32´ (CFC).
PRINCIPAL: Eduardo Mármol (Mérida).
Estadio Olímpico de la UCV, Caracas | Sábado, 13 de febrero de 2016.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es