– A través de este evento se brindó un espacio de reflexión sobre los contextos de la pedagogía hospitalaria en Venezuela, analizando la experiencia de los docentes que forman parte del programa “Aulas Fundación Telefónica en Hospitales”.
– Este año durante el encuentro también se abordó el poder sanador de la danza y la literatura infantil en niños hospitalizados.
Caracas, 25 de noviembre de 2015.- Fundación Telefónica Movistar realizó en Caracas el “II Foro de Pedagogía Hospitalaria: Experiencias, estrategias y arte” al cual asistieron docentes hospitalarios, estudiantes, especialistas en pedagogía y público interesado, con el fin de compartir vivencias y estrategias de aprendizaje dirigidas a enriquecer los procesos de enseñanza en entornos educativos difíciles como el hospitalario, incorporando la tecnología como factor diferenciador y de éxito.
Desde el año 2007, Fundación Telefónica Movistar lleva a cabo en Venezuela el proyecto Aulas Fundación Telefónica, iniciativa global que promueve el uso educativo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y sus buenas prácticas en espacios de aprendizaje desarrollados en hospitales, donde a través de equipos tecnológicos, niños, niñas y adolescentes hospitalizados tienen la oportunidad de darle continuidad a su formación escolar participando en proyectos que Fundación Telefónica Movistar crea especialmente para ellos en Internet. Su implementación viene acompañada de un programa de capacitación continua, que introduce a los docentes en el uso de las TIC y su aplicación educativa.
Actualmente, Fundación Telefónica Movistar cuenta con 13 aulas hospitalarias que funcionan en áreas pediátricas de 7 centros de salud del país. En Caracas en el Hospital San Juan de Dios, Hospital J.M. de los Ríos, Instituto Oncológico Luis Razetti y Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (una en Pediatría y la otra en FUNDACARDIN). También, cuentan con aulas en centros de salud del interior del país, como es el caso del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo y el Hospital Central de San Cristóbal Dr. José María Vargas, atendiendo hasta ahora a más de 25.500 pacientes. Su función es proporcionar atención educativa a los niños, niñas y adolescentes que, en edad de escolarización, atraviesan una situación de enfermedad más o menos prolongada.
Encuentro para compartir y aprender
Durante el foro se compartieron diversas experiencias educativas potenciadas con el uso de los recursos tecnológicos disponibles, a través de los proyectos presentados: “Banco de Recursos web” y “Periódico virtual educativo acerca de las inteligencias múltiples”. Estas participaciones estuvieron a cargo de Sugeyly Arcila, docente coordinadora del Aula Fundación Telefónica en el Servicio de Nefrología del Hospital J.M de los Ríos de Caracas, y Lérida Uzcátegui, docente coordinadora del Aula Fundación Telefónica en Fundacardin del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
A través de la ponencia “El hospital más allá de la salud”, la profesora Jenica Lizardo, jefe de la cátedra de Dificultades de Aprendizaje del Departamento de Educación Especial del Instituto Pedagógico de Caracas, compartió las orientaciones didácticas para el abordaje pedagógico integral de niños, niñas y adolescentes en situación de hospitalización; hizo especial énfasis en reconocer a la persona más allá de una historia clínica, respetando sus experiencias infantiles, aprovechando el juego y la recreación como representación de realidad y como un modo de aprendizaje rápido, “porque sonreír también es urgente en el aula”.
También se dieron a conocer vivencias de éxito, como el obtenido recientemente en el “2° Concurso de Expresión Artística”, presentado por Gina Biasini de Opportúnitas, a través del cual alumnos-pacientes del proyecto Aulas Fundación Telefónica en Hospitales pudieron demostrar su creatividad, plasmando historias conmovedoras con dibujos, textos y videos.
Las ponencias finales estuvieron a cargo de Claudia Cordido, facilitadora del Movimiento Danzaterapeuta, y Linsabel Noguera, coordinadora general del proyecto “Rana Encantada”, quienes demostraron que el arte, la lectura y la imaginación pueden mejorar la calidad de vida y el proceso de aprendizaje de pacientes en aulas hospitalarias.
Alexander Fontaines, técnico en emergencias médicas pre-hospitalarias, explicó que “iniciativas como ésta son excelentes para compartir experiencias, porque es bonito dar a conocer el trabajo que se está haciendo en las aulas hospitalarias del país. En este evento he compartido muchas ideas y me siento inspirado al escuchar cómo ha sido la puesta en práctica de proyectos novedosos, que toman en cuenta las verdaderas necesidades del niño hospitalizado, para que pueda reforzar su capacidad cognitiva y prosecución escolar. Me llevo muchas ganas de seguir estudiando y participar. Estoy convencido de que la pedagogía bien encaminada puede ser sanadora”.
Fundación Telefónica, despertando ideas se despierta el futuro.
Para mayor información visita www.fundacion.telefonica.com.ve y sigue las redes sociales de la Fundación Telefónica Movistar:
Twitter e Instagram / @FundacionTef_Ve
Facebook / Fundación Telefónica Venezuela
YouTube / FTelefónicaVe
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3