Ingenio en el campo odontológico permite el descanso
Los ruidos severos durante el sueño es lo que se conoce como “ronquidos” estos molestos sonidos afectan el descanso de los roncadores y sus familiares
Estudios recientes estiman que a nivel mundial alrededor del 50% de los hombres y mujeres mayores de 30 años roncan, sin embargo, pocos son los que se dan a la tarea de saber las causas y solucionar este molesto problema para disfrutar de noches de descanso sin interrupciones. En este sentido, expertos en el tema y científicos han unido sus conocimientos para crear ingeniosos dispositivos para acabar con los ronquidos.
Según el Dr. Tomás Seif, odontólogo venezolano especialista en prótesis, miembro de la American Academy of Dental Sleep Medicine y presidente del Centro de Especialidades Odontológicas de Chuao, el ronquido es el ruido severo, discordante, irritante y repetitivo que se escucha cuando la persona que ronca inhala aire mientras duerme. Este ruido puede causar gran estrés en las relaciones personales, afectando tanto al individuo que ronca como también a la persona con la que duerme y a otros familiares o amigos que se encuentran cerca del roncador.
El especialista explicó que al dormir, los tejidos blandos en la parte posterior de la garganta, los músculos de la vía aérea y los de la lengua, se relajan. Cuando eso ocurre, y más si la persona duerme boca arriba, la lengua cae hacia atrás estrechando la vía aérea, por lo que al pasar el aire del exterior a través de esa vía reducida, se mueve más rápido y causa que el paladar blando y la úvula vibren contra la parte posterior de la garganta o de la base de la lengua emitiendo los ronquidos.
Ingenio del ronquido
En Venezuela, donde se estima que aproximadamente 7 millones de personas adultas son roncadoras, se destaca el ingenio de los dispositivos dentales removibles denominados “de avance mandibular”, que son capaces de disminuir la cantidad y volumen de los ronquidos. El diagnóstico y tratamiento con dichos artefactos los lleva a cabo el servicio odontológico “No Ronques +” fundado y dirigido por el doctor Seif, como una alternativa ingeniosa, sencilla y rápida para dar respuesta a los molestos ronquidos.
“Los aparatos que representamos y que ensamblamos en nuestro laboratorio dental son reconocidos a nivel mundial. Unimos la ciencia, tecnología y la odontología para mejorar el sueño de los roncadores y las personas con apneas del sueño leves y moderadas” indicó el odontólogo, agregando que son hechos a la medida y están científicamente avalados por la Academia Americana del Sueño.
Para mayor información sobre los ingeniosos artilugios con sello venezolano se puede ingresar a la página web www.noronquesmas.com, seguirlos en sus redes sociales @NoRonquesMas en Twitter y No Ronques Más en Facebook, enviar un correo a noronquesmasceo@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 0212 993.56.07 y 0212.993.16.34.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________