El Auditorio de Bordeaux abrió sus puertas por primera vez a una orquesta latinoamericana. El público de esta ciudad y de Toulouse aplaudió de pie la gracia y el ritmo de la SJC, que debutó en la región sur del país galo. La alegría generada por los músicos venezolanos dejó a los promotores artísticos con ganas de mostrar más de este modelo pedagógico y social
Prensa FundaMusical Bolívar – Mppdpsg
La certeza de contagiarse con la alegría que caracteriza a los músicos de Venezuela fue uno de los principales motivos que condujo al público a llenar el Auditorio de Bordeaux y el Teatro Halle aux Grains, en Toulouse. El paso por Francia de la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC), bajo la dirección de Dietrich Paredes, dejó a los promotores artísticos, de ambas localidades, con ganas de seguir mostrando los resultados del modelo pedagógico y social venezolano que ha llenado al mundo de nuevas orquestas.
El deseo de invitar a más agrupaciones del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela a estas dos ciudades del sur de Francia puso el sello de aprobación a la calidad de nuestros músicos. Aunque los 167 integrantes de la SJC enfrentaron a las audiencias de ambos lugares con mucho respeto, no duraron en soltarse y añadir mucha frescura a la fiesta rítmica de los bises que cierra cada concierto.Los resultados de su osadía no sólo pudieron medirse en los largos minutos de aplausos y ovaciones que les otorgaron, sino en los superlativos con los que les calificaron: “¡Ils sont magnifiques!” (“¡Son magníficos!”).
La Juvenil de Caracas hizo su primer acto de magia cuando, bajo la batuta de Dietrich Paredes, comenzó a rodar la película sonora, compuesta por Silvestre Revueltas, La Noche de Los Mayas. Nuevamente, la emotividad de esta obra atrapó suspiros. La intensidad del director y su orquesta provocaron que en el auditorio resonaran las palmas de quienes ocuparon celosamente las 1400 butacas que tiene este espacio.
Igualmente, la interpretación de la Sinfonía N° 5, de Dmitri Shostakóvich, volvió a conmover. Esta vez, los aplausos se sintieron con mayor intensidad. Y como no podía faltar la habitual despedida tricolor, la SJC ganó más y más ovaciones luego de sonar impecables durante La Danza Bacanal, de Camille Saint-Saëns; y añadirle jocosidad a sus interpretaciones del Mambo, de Leonard Bernstein, y Tico Tico, de Zequinha de Abreu; para luego cerrar con Aires de Venezuela, con arreglos de José Terencio Silva.
La primera invitación para regresar a Bordeaux surgió de parte de Benoit Daldin, director de los programas artísticos del auditorio que lleva el nombre de esta ciudad. Para Daldin, la reacción del público fue inédita, al igual que la presencia de tantos músicos sobre este escenario, que recibió por primera vez a una orquesta latinoamericana. “Necesitamos ver más conciertos como estos. La alegría de estos jóvenes nos inspira a proponer convenios para aprender de El Sistema venezolano”, comentó Daldin.
En Toulouse, la misma iniciativa la anunció Thierry D’Argoubert, gerente musical de la orquesta sinfónica de esta localidad y promotor artístico. “Toulouse deberá ser, de ahora en adelante, una plaza obligada para las orquestas de El Sistema. Esperamos verlos el año que viene, y muchas veces más”, expresó.
Al público de esta ciudad le tocó disfrutar del poema sinfónico más conocido de Inocente Carreño, Margariteña; también del Pájaro de Fuego, de Igor Stravinsky; y de la Sinfonía N° 3, de Camille Saint-Saëns. La conexión de los venezolanos y el público francés no se hizo esperar. Las ovaciones, esta vez, alcanzaron más de 15 minutos. Todas las filas de asientos del hexágono, que conforma la arquitectura del Halle aux Grains, desaparecieron ante una masa de personas de pie, que seguían pidiendo más música.
Así llegaron el Tico Tico, de De Abreu; y el popurrí Aires de Venezuela, del venezolano José Terencio Silva. La noche no pudo ser mejor para estos músicos, Embajadores Nacionales de Unicef, quienes proseguirán el itinerario de esta Gira Europa 2015 por tres ciudades españolas: Barcelona, Castellón de Planas y Zaragoza, donde cerrarán los conciertos programados para este recorrido internacional.
El éxito de las presentaciones, primero en Portugal y ahora en Francia, de la Sinfónica Juvenil de Caracas evidencia el trabajo que estos jóvenes han cosechado dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Puede seguir estas actividades y el resto de la labor de El Sistema a través de @elsistema_ (Instagram), @elsistema (Twitter) y la página web www.fundamusical.org.ve
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________