Caracas, 3 de septiembre de 2015 – Al igual que el crecimiento de la penetración tecnológica, la cantidad de personas mayores en el planeta se incrementa rápidamente. Desde el año 2000 hacia 2050 el porcentaje de los habitantes del mundo mayores de 60 años se duplicará. Pasarán del 11% al 22%. Es decir, de ser 605 millones alcanzarán los 2.000 millones según cifras de la Organización mundial de la Salud. En el caso de Latinoamérica y Caribe, el incremento será de 86 millones según la Cepal.
Junto al aumento de la población de tercera edad, la tecnología computacional ha evolucionado para ser hoy más intuitiva, liviana, con mayor procesamiento y mejor duración de batería. La Ley de Moore es un ejemplo para dimensionar cómo ha avanzado: Según la norma creada por uno de los fundadores de Intel, Gordon Moore, el procesamiento de los chips presentes en computadores y otros dispositivos aumenta en un 100% cada 18 meses. Es decir, la tecnología se vuelve doblemente eficaz a cada ‘generación’.
“Para Intel estas características hacen que los distintos formatos de computadores actuales ya sean perfectos para introducir o mantener conectados a los adultos mayores de nuestras familias o instituciones. Según cifras de Intel, en Latinoamérica un 27% aproximado de ellos considera esencial el uso de dispositivos de cómputo, y esperamos que esta tendencia de interés siga creciendo. Y es que las razones para introducirse al mundo digital son muchas. En primer lugar, la computación hoy es mucho más sofisticada pero extremadamente fácil de usar a la vez, además de que la innovación de nuevas tecnologías puede ayudarlos a facilitar sus tareas diarias, hacerlos más independientes, comunicarlos con la familia o monitorear su salud”, explicó Rocío Posadas, Gerente de Consumo Intel para Latinoamérica.
Por otro lado, en el caso de abuelos que ya sean usuarios de tecnología, es importante fijarse en cuántos años tienen sus dispositivos, para así evaluar si es necesario renovarla por razones de seguridad, comodidad y facilidad de uso. Y es que los usuarios pierden 7.7 horas semanales de su tiempo gracias a las fallas de sus computadores de más de 3 años, según cifras de Intel.
En relación a esta tendencia, Intel entrega 5 razones por las que todo abuelo debería sumarse al uso de tecnología en su vida diaria, junto a recomendaciones de cómo renovar su tecnología obsoleta si es que es necesario cambiarla:
1. 1. Tecnología más fácil de usar
La tecnología se sofistica más rápido de lo que las personas crecen. Lo anterior es muy positivo si se piensa en un familiar mayor que ya intentó una vez usar dispositivos de cómputo y no logró aprender. “Los equipos de hoy son más fáciles de usar, pesan menos al transportarlos, su batería no nos exige enchufarlos más que una vez al día y además son más seguros con nuestra información personal. Todo esto hace que una persona que quizás no tuvo una buena experiencia hace tres años, pueda disfrutar del re-encuentro con lo digital gracias a computadores más poderosos y fáciles de usar o mantener”, agregó Posadas.
El hecho de que la computación personal se haya tornado más amigable para sus usuarios sin importar la edad, es una de las razones en el aumento del interés entre los adultos de mayor edad. Según cifras de Intel, el 28% de los adultos latinoamericanos entre 50 y 65 años considera esencial a las tablets, y el 27% lo cree respecto a un laptop. Esta realidad varía de acuerdo a la región geográfica, pero la presencia en uso de tecnología se mantiene como una tendencia. Por ejemplo, si en Chile un 51% de las personas mayores se inclinan por tablets, en Argentina un 46% lo hace con laptops. Y si en México el 13% considera esencial una tablet, en Brasil un 6% lo cree.
Un ejemplo de estos equipos es el modelo 2en1 Asus T100. Este dispositivo, que permite separar por completo su pantalla del teclado convirtiéndose en tablet, cuenta con una batería que tiene 11 horas de autonomía. Además es muy liviano, ya que pesa tan solo 1.1 kilos.
1. 2. ¡Las pantallas táctiles ayudan mucho!
Aunque el 70 por ciento de los adultos mayores que están online en el continente americano usan Internet de forma diaria según Pew Research Center, el miedo a aprender algo totalmente nuevo puede ser fuerte entre los adultos mayores que nunca usaron computadores. Sin embargo el panorama hoy es más fácil para ellos. “No es lo mismo aprender hoy a usar un PC que hace 5 o 10 años atrás, y uno de los factores más diferenciales son las pantallas, que han hecho más amigable su uso. Hoy, además de las tablets, contamos con computadores 2en1, que tienen pantallas multi-touch y que pueden funcionar como computador o tablet a la vez. Este sistema hace todo más fácil para una persona que nunca se familiarizó con la tecnología. Todo se puede tocar, e ir aprendiendo sin tanta ayuda externa como era requerida antes”, expresó la ejecutiva de de Intel.
Es más, incluso formatos tradicionales, como lo eran los computadores de escritorio, hoy se han renovado con los llamados All-in-One, computadores de pantallas amplias para ver todo con claridad, que no poseen cables que enreden todo y además tienen la CPU integrada en un mismo espacio, reduciendo su tamaño y peso. Además, hoy se pueden encontrar en versiones touch, para que la experiencia de usar un computador y sistema operativo sea más simple e intuitiva. Y es que hoy 31% de los adultos mayores de 75 años prefiere usar un computador de escritorio y 20% un laptop, según Pew Research Center.
Entre los ejemplos de modelos de este tipo encontramos el AllinOne HP AIO 23. Este dispositivo posee una pantalla de 23 pulgadas y cuenta con un procesador Intel Core I5. Otro equipo AllinOne que es una excelente opción es el Lenovo Horizon. Tiene 4GB RAM, 1TB de almacenamiento y una pantalla LED de 21,5 pulgadas.
1. 3. Comunicarse con la familia
Este argumento es transversal a la edad, pero el hecho de que la tecnología ayude a comunicarse más con la familia puede hacer la diferencia si intentamos convencer a nuestro abuelo de usarla. Se suele discutir que las pantallas nos separan como familia, pero su uso puede ser guiado en sentido contrario. Hoy existen apps para llamar gratis por Internet a nuestros familiares lejanos, organizar juegos, para estar presentes en eventos que no podríamos ver en vivo si no fuera por el streaming, o incluso compartir noticias entre los que queremos vía redes sociales. Todo depende del uso y reglas que se impongan en el hogar.
En el continente americano 1 de cada 3 adultos mayores que está online usa redes sociales como Facebook o LinkedIn, según Pew Research Center. Y según ComeScore, en Latinoamérica el consumo de redes sociales es el uso número uno de Internet por los usuario de países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. La mayoría de ellos usa las redes sociales para compartir con sus seres queridos las novedades.
Un ejemplo de los equipos ideales para esto, dado su bajo costo y capacidad de reproducir contenidos es el Acer Aspire SW3, que es un 2en1 detachable con 2GB RAM y 32GB de almacenamiento. Tiene un procesador Intel Atom Z3735F y una pequeña pantalla de 10,1 pulgadas que lo convierte en un equipo muy fácil de transportar.
Si nuestros abuelos ya están interesados en la tecnología, una recomendación importante es poder ayudarlos a renovarla, ya que aunque las personas ganan experiencia y conocimiento con los años, los computadores no mejoran al envejecer y crean problemas de seguridad y mantención. “Los equipos de más de 3 años de antigüedad pierden rendimiento, seguridad e implican costos extras para el usuario. Por otro lado, no incorporan pantallas touch o peso liviano, lo que no los hace adecuados para el uso óptimo que debería tener un mayor o cualquier persona”, explicó Rocío Posadas, Gerente de Consumo Intel para Latinoamérica.
Según cifras de Intel, cambiar los computadores viejos por nuevos dispositivos hace que los usuarios ganen hasta 7.7 horas semanales de su tiempo. Los laptops modernos son un gran ejemplo de cómo las personas pueden seguir conectándose de forma renovada. El tradicional computador portable ha evolucionado para hacerse más potente, liviano y con amplia duración de batería. Para los abuelos que ya están conectados es una excelente opción de recambio de tecnología, ya que las nuevas versiones son más rápidas, fáciles de usar y no necesitan mantenciones complejas.
Ya se trate de los abuelos que no se han interesado aún en la tecnología o los que quieren renovarla, la oferta actual junto a un aprendizaje digital pueden solucionar mucho su día a día y sus relaciones. La tendencia indica que los usuarios de Internet se acercan cada vez más a este grupo, del que ya gran parte ha tenido alguna iniciación con la tecnología.
La palabra Hamaca es de origen Taíno y significa árbol, quizás se deba a que desde un principio uno de los lugares preferidos para colgarlas es entre dos árboles para aprovechar la sombra y el fresco que estos producen. Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico. La planta de sisal (similar en apariencia a una planta de Aloe Vera) sustituyó más tarde a la corteza como material preferido para la hamaca porque era más abundante, y sus fibras podrían ser suavizadas por el roce contra el muslo. El uso de algodón en estas hamacas originales es un material relativamente nuevo utilizado sólo en los últimos 50 a 60 años. Hay quien cree también que la Hamaca es de origen polinesio. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si la Hamaca fue traída o inventada también en Yucatán, lo que sí ha sido posible determinar es que existen libros del siglo XVI que hacen referencia de estos objetos. Colón descubrió la hamaca en las Bahamas, donde el 17 de octubre de 1492, sólo cinco días después de su llegada, hizo constar sorprendido en sus anotaciones que las casa “eran de dentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón, y las gentes dormían en redes entre los árboles». Él trajo la hamaca consigo a Europa, donde en adelante fue utilizada y muy valorada sobre todo por los marineros.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Con transmisión en vivo y alfombra azul, el esperado evento será el 21 de septiembre Será un día lleno de música con nueve presentaciones musicales en la transmisión televisada desde el Teatro Teresa Carreño · Piso 21, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, La Vida Boheme, y Big Soto, serán parte de los shows en vivo El gran día para celebrar la música hecha en Venezuela ya tiene fecha. La décima edición de los Premios Pepsi Music se celebrará el próximo 21 de septiembre con un esperado espectáculo desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La edición especial por los primeros 10 años de los Premios Pepsi Music tendrá transmisión en vivo a través de Televen, el canal de YouTube de Pepsi Venezuela yel del canal de televisión. 280 artistas venezolanos compiten por las estatuillas de los Pepsi Music, tras ser nominados en las distintas categorías por sus obras publicadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021. La transmisión televisiva en vivo, con alfombra azul y desde un recinto tan emblemático para la música como el Teatro Teresa Carreño, es parte de la propuesta de premiación final de este año. Nueve presentaciones integrarán la transmisión para televisión del 21 de septiembre, un día para disfrutar lo mejor del talento musical de Venezuela. El arranque del evento, con la conducción de Valeria Valle y Oscar Martínez, tendrá lugar en la Alfombra Azul. Allí los artistas sorprenderán a sus fanáticos con sus looks al mejor estilo glam y rock, y se entregará en vivo parte de los premios en distintas categorías. La gala televisada comenzará a las 7:00 pm y será conducida por La Vero Gómez y Manuel Silva. Estará cargada de música y ofrecerá entrega de ocho premios en las categorías: Artista refrescante, Artista revelación, Artista femenina, Disco 10ª edición, Video 10ª edición, Tema 10ª edición, Artista 10ª edición y la categoría especial Artista de la década. Serán los nominados de esta última categoría los que entregarán los premios: Guaco, Chyno y Nacho, Desorden Público, Servando y Florentino, Los amigos invisibles y Caramelos de cianuro. Entre las sorpresas de los shows en vivo estarán Piso 21, como artista internacional, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, Big Soto, La Vida Boheme, Sinfonía Desordenada (Horacio Blanco, Elisa Vega y la Sinfónica Ayacucho), una presentación llanera con Annae Torrealba, Reynaldo Armas, Luis Silva y Rummy Olivo y La Dimensión Latina. Otra de las novedades de la décima edición será la posibilidad de que los fanáticos de la música puedan asistir al evento en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas estarán a la venta desde hoy en la plataforma de Yummy Fun. Durante la rueda de prensa realizada este martes, José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi, resaltó las sorpresas de la edición aniversario, en la que rescatarán la emoción y los aplausos de los fanáticos de la música en los shows musicales en vivo. “La décima edición de los Premios Pepsi Music confirma la consistencia de la marca y el compromiso que tenemos con el talento venezolano”, resaltó Di Guida. “Esta plataforma nos permite fortalecer la conexión y estar más cerca de nuestros consumidores fanáticos de la música, a quienes agradecemos su preferencia, con un espectáculo como el que merece el público venezolano”. Para ofrecer más datos y curiosidades sobre los artistas nominados, Pepsi estrena durante las semanas previas a la ceremonia, capítulos del podcast Pepsi Music, música que te Mueve. Son 11 episodios con detalles de las categorías y de los artistas que compiten por la estatuilla de Artista de la década. Están disponibles en el canal de YouTube de la marca y estrenarán cápsulas especiales en 13 circuitos radiales a escala nacional. Los fanáticos de la música podrán disfrutar de 140 minutos de contenido audiovisual exclusivo. Pepsi comienza la cuenta regresiva hacia la décima edición de los Premios Pepsi Music y todo lo que ocurra se podrá seguir en @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.