El sistema educativo prusiano ideado en el Siglo 18 y vigente aún en la mayoría de los países modernos fue diseñado para generar empleados obedientes bajo la fórmula: estudia mucho, gradúate y consigue un buen trabajo que garantice tu jubilación.
Este esquema ha marcado la vida de generaciones y ha limitado su capacidad de soñar e innovar.
Este próximo lunes 5 de Octubre, a las 7:00 de la noche, la Terraza de Chilis en el Centro Sambil de Caracas, se honra de presentar una edición más de #EncuentrosÉxito con la Conferencia “Dime como piensas y te diré cuan rico eres”.
En dicho espacio el Coach y Conferencistas Internacional Gregory Otero (@GregoryWisdom) y Xaviel Mármol buscarán sembrar la idea de que existe una manera diferente de hacer las cosas, al mostrar las diferencias entre el pensamiento de los ricos y los pobres, se presentarán las herramientas para iniciar el camino de trabajar por sus propios sueños y no los de otros.
Los invitamos a disfrutar de esta interesante charla de la mano de expertos que siempre traen los mejores temas, técnicas y conocimientos de sabiduría práctica para tener una vida mejor mientras disfrutas de un agradable ambiente como el que brinda la terraza de Chilis Sambil.
LAS ENTRADAS PARA EL EVENTO DE ESTE 05 DE SEPTIEMBRE SERÁN VENDIDAS A TRAVÉS DEL PORTAL WEB DE WWW.TICKETMUNDO.COM O, EN SUS TAQUILLA UBICADAS EN EL CCCT Y CENTRO SAMBIL O A TRAVÉS DE WWW.BIGCONFERENCE.NET
Para más información siga las cuentas en Twitter:
@big_conference
@gregorywisdom
O a través del teléfono: 0212 815 37 52
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias