Un exitoso proceso de inscripción amerita -sin duda alguna- elevar las condiciones y los criterios de su correspondiente proceso de evaluación. Por ello, la próxima fase en que entran los Premios, es la de votación. En tal sentido, el Comité organizador de ANDA, conducido por Juan Carlos Sarli, ha reformulado sus enfoques en cuanto a la estructura de las categorías, selección de los jurados y también en relación a la orientación del juzgamiento per se. Se intenta sensibilizar a los jueces a mirar las piezas considerando los factores que han incidido en la vida nacional. A interpretar las limitantes de un año difícil y a ser justos ante todo y sobre todo frente a la competencia que se evalúa. No son tiempos para competir, son tiempos para ser solidarios.
La industria respondió a esta convocatoria con confianza hacia sus Premios ANDA, esto reafirma primeramente que existe una estratégica conexión entre los actores de esta trilogía publicitaria para seguir adelante, viendo hacia el futuro de Venezuela. Y también plantea una premisa para las nuevas autoridades de ANDA, lideradas por Rubén Salazar, presidente y por Ana Paula De Sousa, directora ejecutiva: subir las barras de excelencia para que el juzgamiento de esta edición refleje exactamente el talante creativo de quienes en sus diversas áreas crean múltiples expresiones plasmadas en nuestro mapa mediático, a pesar de los vientos en contra.
“Haber alcanzado más de mil piezas, supera todos los pronósticos dibujados al iniciar esta premiación. Son cifras que deben interpretarse más allá de lo lineal. Ante la compleja situación económica del país que disparó los índices inflacionarios, que mermó la productividad de las empresas, el consumo de los venezolanos y tocó directamente al ejercicio publicitario, debe apuntarse que estos premios significan una vitrina pública para expresar la voluntad de estar presentes en el ánimo de los venezolanos, de decirnos entre todos ¡sigamos unidos!. Por ello, en ANDA creemos que los aplausos que se deriven de cada anuncio de Oro, Plata y Bronce, premios estelares, los Mejores del Año y Grand Prix serán para todos por igual”, expresó Salazar.
Para quien ha conducido y guiado los nuevos enfoques de los Premios ANDA, Ana Paula De Sousa, la cantidad de piezas inscritas es producto del ímpetu que marcó la campaña digital desarrollada por la agencia Publicis Venezuela que plasma muy bien el concepto “Renacer”. Internamente se entendió que las líneas para una nueva directiva de ANDA apuntaban directamente a fortalecer todos sus frentes, y el primero era entender que requerían los seguidores de este concurso anual. De allí que se convocaron a múltiples representantes de la industria para escuchar sus opiniones y puntos de mejoras. Una vez absorbidas estas propuestas de cambio, se patentaron transformaciones en 180 grados, en cuanto a estructura de categorías, selección del jurado, criterios evaluativos como por ejemplo el código universal de las cinco estrellas, la subida de todas las piezas inscritas en el canal Youtube, Premios ANDA 2015 que representaría una especie de anuario digital, es decir, un registro de apoyo para la historia de la publicidad en Venezuela. Por supuesto, además de esta renovación introspectiva, se tiene planteado igualmente una nueva recreación de la puesta en escena de la Entrega de Premios y otros aspectos que al final significan ese renacer de las fuerzas de ANDA por premiar lo mejor de la publicidad.
Uno de los puntos que le aporta otra dosis de credibilidad es que se estableció una alianza con la empresa Monitoreo Digital, para ejecutar una prueba piloto de verificación de la transmisión o publicación de piezas inscritas en esta edición. ¿Por qué piloto? porque no se dispone por ahora del histórico completo anual como para verificar todas las piezas. Pero sí en un porcentaje alto y representativo.
¿Cómo funciona? los datos de publicación de la pieza. Ej: Medio, fecha o período, hora de publicación anunciante, versión. Con esos datos se verifica en un extenso archivo histórico la pieza publicada/transmitida y se envía el reporte a ANDA con el clip (gráfico, video o audio) editado del formato original.
La nueva Junta Directiva de ANDA se ha propuesto importantes retos, que van más allá de los Premios ANDA, y que se vinculan exactamente con las múltiples inquietudes del campo empresarial. En este sentido, ha emprendido su cruzada de conexiones directas con sus afiliados para juntos entender los entornos y así emprender acciones que los favorezcan y los fortalezcan.
En síntesis, las exigencias de los tiempos son dificultosas pero la voluntad de un grupo de protagonistas puede hacer mucho al respecto, y esto se está reflejando en estos 100 días de gestión de este nuevo y entusiasta grupo de directores de ANDA.
Hay un renacer que multiplicará fuerzas y creará mejores escenarios para el sector.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es