l Águila despliega sus alas y apuesta a su principal capital
La empresa aseguradora cumplió 10 años y celebró con una imagen renovada en compañía de su equipo profesional, reconociendo a los aliados principales de su
crecimiento y expansión nacional e internacional
Innovación es renovación, y Seguros Constitución lo sabe. Al cumplirse 10 años de su creación, la empresa aseguradora se presenta con una imagen renovada y fresca, que refleja muy bien su indudable consolidación empresarial, adaptación a las nuevas tecnologías, evolución, y sobre todo compromiso con sus usuarios, clientes, fuerza de venta, talento humano y Venezuela.
La gran familia Constitución tiene una nueva forma de decir “innovamos para servir”, gracias a un equipo de profesionales comprometidos con la modernidad del servicio.
“El Águila que nos representa despliega sus alas. Es una buena ocasión para decir que en 10 años nos hemos convertido en una empresa sólida, con un capital humano proactivo dispuesto a asumir retos y cumplirlos.
Apostamos y creemos en el talento venezolano joven con potencial de desarrollar ideas novedosas que mejoren los servicios ofrecidos. Somos una aseguradora con vocación de servicio y atención al cliente de los nuevos tiempos”, destacó Omar Farías Luces, presidente de Seguros Constitución, durante un evento institucional realizado para celebrar con el talento humano en la Hacienda Mis Potrillos.
10 años reinventándose
En este compartir, donde se contó con la presencia de gerentes, vicepresidentes, colaboradores y talento humano, Farías afirmó que Seguros Constitución cuenta actualmente con 2.354 trabajadores a nivel nacional e internacional, quienes han generado una importante gama de productos y servicios que indudablemente marcan un diferencial en la competencia.
Constitución confía y apuesta plenamente por Venezuela en este 2015, “y proyectamos obtener resultados operativos positivos. Hay que pensar siempre que las cosas van a mejorar, y la única forma de producir cambios es participando”.
Como agradecimiento a quienes siempre han confiado en Seguros Constitución, y han hecho aportes significativos para el crecimiento de la empresa, este año se instauró un reconocimiento a estas personas que han crecido de la mano con la aseguradora.
En este sentido, se reconoció la labor del padre Alve Castellano, quien ofició una emotiva ceremonia para iniciar la celebración aniversario, Arturo Vidal Briceño, director, Rodolfo Nölck, presidente del Grupo de Comunicaciones Nölck Red América, y Pedro Bello, primer corredor de la compañía; así mismo, en el acto se destacó al personal que cumplió cinco años de labor en este décimo aniversario.
Una visión de empresa moderna e innovadora, ha marcado el crecimiento constante y progresivo de Seguros Constitución durante estos 10 años de gestión en Venezuela y el resto de los países donde tiene acción directa; así como el ser una organización arriesgada, eficiente y que trabaja en equipo para proporcionarle a todos los venezolanos, tranquilidad y seguridad.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3