Ser profesionales las anima a seguir trabajando
Gracias al programa de becas de la Fundación Belcorp las venezolanas forjan un futuro prometedor.
La mujer venezolana se caracteriza por demostrar un inmenso amor y dedicación a la familia, así como una mística de trabajo que le permite destacar entre los demás. Basados en ese perfil personal y profesional, la Fundación Belcorp ofrece el programa de becas para educación superior Mujeres Iluminando Mujeres, dirigido a hijas de consultoras de belleza de la Corporación.
A través de este programa de becas, se financia la educación de las jóvenes en institutos de educación técnica o universidades, lo cual incluye la matrícula y mensualidades de los semestres. El apoyo se mantiene hasta que la joven finalice su carrera, mientras mantenga un alto desempeño académico. Las aspirantes a este beneficio deben consignar su expediente académico, además de pasar una evaluación socioeconómica, emocional y del entorno familiar.
El aporte económico que hace la institución es una ayuda para la estudiante y su núcleo familiar. Tal es el caso de Maribel Castillo, una caraqueña con 53 años de edad para quien la prioridad sigue siendo la educación y calidad de vida de sus dos hijas, quienes actualmente son beneficiarias del programa Mujeres Iluminando Mujeres, luego de que ella misma las postulara.
Para Castillo, el interés de aprovechar oportunidades de empleo que le proporcionaran cierta estabilidad financiera y ofrecieran opciones para mejorar el porvenir de sus hijas, fue un factor decisivo cuando pasó a formar parte del equipo de consultoras de belleza de la Corporación Belcorp en Venezuela.
A su vez, la hija mayor de Maribel, Lee Van Castillo, considera que el poder formarse como profesional en administración de empresas adquiere un valor adicional, ya que también le brinda las herramientas para forjarle un mejor futuro a su propia hija, quien a muy temprana edad está aprendiendo la importancia de capacitarse para el ejercicio profesional.
Otra beneficiaria del programa de becas de la Fundación Belcorp es Astrid Suárez Calderón, quien se prepara académicamente para desempeñarse como publicista. En retrospectiva, esta joven de 21 años de edad, opina que todo el proceso desde la postulación hasta su inscripción en la Instituto Universitario Nuevas Profesiones, fue apenas el primer paso para construirse un futuro exitoso.
“Estoy orgullosa de mi mamá. Es una guerrera, una emprendedora y sé que sin su esfuerzo no habría logrado llegar a donde estoy. Si bien la ayuda económica que recibo es importante, lo más valioso es el arduo trabajo que ella ha hecho desde siempre por mi bienestar y la dedicación que le pone a todo lo que hace para”, comentó Astrid.
El apoyo para que su hija estudie la carrera de sus sueños, es para Carmen Calderón, madre de Astrid, el mejor aporte y reconocimiento que ha podido recibir de la organización para la cual labora desde hace 15 años. “Ese respaldo no solo afianza el compromiso para seguir haciendo mi mejor esfuerzo como trabajadora. También me hace sentir orgullosa de formar parte de un equipo que realmente fortalece el rol de las mujeres en la sociedad”, concluyó.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________