El hábito tabáquico es la primera causa de cáncer de pulmón
El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas y se estima que, de no tomar las medidas necesarias, la cifra podría ascender a más de 8 millones para 2030
Caracas, mayo 2015. El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, por lo que se aprovecha la ocasión para crear conciencia en la disminución del hábito tabáquico, debido a que representa la causa del 90% de los casos de cáncer en el pulmón en los hombres y 80% en las mujeres.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año, y agrega que, a menos que se tomen medidas urgentes, la cifra podría ascender a más de 8 millones en 2030.
El cáncer de pulmón es una enfermedad que se produce por el crecimiento excesivo de células malignas en el tracto respiratorio, específicamente en el tejido pulmonar. Representa la primera causa de mortalidad en el mundo y, en Venezuela, sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en ambos géneros.
El hábito tabáquico, sumado a una mala alimentación, el sedentarismo, la exposición a sustancias volátiles, las radiaciones ionizantes y los antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden provocar que el organismo tenga mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón.
El Dr. George Oblitas, oncólogo del Instituto Oncológico Luis Razzetti y Unidad Oncológica Venezuela Clínica Noreste, expresó que:
“Entre 30% – 50% de los pacientes fumadores van a desarrollar cáncer de pulmón; en cuanto al fumador pasivo, se considera que tiene el mismo riesgo que el fumador, debido a que está expuesto a todos los agentes que están en el aire, que son inhalados y que causan daño a nivel de la mucosa bronquial”.
La disnea o dificultad para respirar, la tos crónica, pérdida de peso y cambio de coloración intensa de la piel, son algunos de los signos de alerta que presenta esta patología. Para el proceso de diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer, es de vital importancia la integración de un equipo multidisciplinario que incluye: neumonólogos, cirujanos de tórax, fisioterapeuta respiratorio y oncólogo torácico. Cada uno de ellos cumple con una función específica desde el primer momento en que el paciente es diagnosticado, hasta la etapa de monitoreo y control.
Terapia personalizada para el cáncer de pulmón
El especialista agregó que: “Las terapias personalizadas han ofrecido un avance significativo para la salud de los pacientes con cáncer de pulmón, proporcionándoles beneficios de sobrevida sin progresión de la enfermedad y mejor calidad de vida. Son terapias dirigidas, personalizadas que brindan grandes virtudes, entre ellas la disminución de la actividad metastásica del tumor”.
Estas terapias permiten individualizar y personalizar cada caso, por medio del conocimiento de las características del tumor. Esto hace al tumor más vulnerable, ya que al conocer los datos de su estructura es posible atacarlo de una forma más eficaz.
“Las terapias dirigidas actúan contra alguna alteración genética o una mutación que dio paso al desarrollo del cáncer. Para los pacientes que presentan una mutación superior y un crecimiento celular descontrolado se recomienda quimioterapia; luego, se analizan los resultados para aplicar el tratamiento con las diferentes terapias dirigidas; y, finalmente, el mantenimiento según el estado del paciente”, explicó el Dr. Oblitas.
En oportunidades como la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, los especialistas hacen énfasis en la importancia de la disminución progresiva y hasta definitiva de este hábito, y adoptar un estilo de vida que incluya actividad física y buena alimentación.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________