Hasta el 10 de mayo
“TERAPIA SEXUAL” COLECTIVA LLEGÓ A LAS TABLAS
– Una curiosa terapia tiene lugar en la intimidad.
– Bajo la dirección de Luis Alberto Rosas.
El pasado 8 de abril Luis Alberto Rosas, Adriana Miceli y Leonel Guzmán estrenaron la pieza teatral “Terapia Sexual”, comedia en donde nada es lo que parece ser y todo es lo que nuestra mente quiere que sea. Esta puesta en escena, que se presentará en el marco de la quinta temporada del Microteatro Venezuela, cuenta con la autoría y la dirección de Rosas, así como también con actuaciones de reconocidas figuras de las tablas y televisión, quienes entre juegos de seducción, risas y picardía, harán a todos los asistentes iniciar una terapia colectiva que los ayudará con sus problemas amorosos, la cual dará tips para lograr el éxito en las relaciones de pareja de nuestra audiencia.
“Terapia Sexual” muestra la historia de Alejandro, un hombre de casi 40 años muy apuesto y atlético, quien acude a resolver sus problemas sexuales, en ese proceso éstos terminan complicándose tanto que la terapista “Magaly” se verá inevitablemente involucrada en ellos.
Adriana Miceli y Leonel Guzman llevan la producción de esta pieza teatral y trabajan EN ALIANZA CON Community manager M&M y Agencia L- Classe, quienes inician sus actividades en abril del año 2015 cumpliendo con un programa de trabajo que abarca tres áreas fundamentales: creativa, cultura y comedia. Desde ese entonces ese equipo ha tenido como misión el forjar un espacio para el trabajo, permitiendo abordar el teatro desde la búsqueda y la experimentación metódica sobre el proceso creativo , partiendo no sólo del texto , sino de distintas fuentes..
Es así como se han orientado, durante un tiempo de intensa labor, hacia la consecución teatral, con el fin de establecer un contacto directo entre el actor y el espectador, que permita compartir con un una experiencia viva.
“Terapia Sexual” cuenta con las actuaciones de José Gabriel Madonia como Alejandro y Veronica Cortez como Magaly, también participa Cesar Maluenga como invitado especial. El montaje en el área cultural y creativo, así como también la producción General es llevado por Adriana Miceli, la producción ejecutiva por Leonel Guzmán, en la asistencia de dirección está Henry Colmenares y en la asistencia de producción Armando Acuña (Agencia L-Classe). El director de arte de esta divertida comedia es Victor Vivas, Community Manager lo lleva M&M y la jefatura de prensa y Relaciones Públicas es manejada por Daisy Alamo @AlamoDaisy.
“Terapia Sexual” se estará presentando desde el 8 de Abril hasta el 10 de Mayo de miércoles a sábado desde las 7:00 p.m. y los domingos a partir de las 6:00 pm. Las entradas con un costo de Bs. 200 pueden adquirirse en taquillas del teatro no convencional ideado expresamente para los montajes que ahí se expondrán en la carpa de eventos del nivel Acuario del C.C. Sambil.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es