Hasta el 10 de mayo
“TERAPIA SEXUAL” COLECTIVA LLEGÓ A LAS TABLAS
– Una curiosa terapia tiene lugar en la intimidad.
– Bajo la dirección de Luis Alberto Rosas.
El pasado 8 de abril Luis Alberto Rosas, Adriana Miceli y Leonel Guzmán estrenaron la pieza teatral “Terapia Sexual”, comedia en donde nada es lo que parece ser y todo es lo que nuestra mente quiere que sea. Esta puesta en escena, que se presentará en el marco de la quinta temporada del Microteatro Venezuela, cuenta con la autoría y la dirección de Rosas, así como también con actuaciones de reconocidas figuras de las tablas y televisión, quienes entre juegos de seducción, risas y picardía, harán a todos los asistentes iniciar una terapia colectiva que los ayudará con sus problemas amorosos, la cual dará tips para lograr el éxito en las relaciones de pareja de nuestra audiencia.
“Terapia Sexual” muestra la historia de Alejandro, un hombre de casi 40 años muy apuesto y atlético, quien acude a resolver sus problemas sexuales, en ese proceso éstos terminan complicándose tanto que la terapista “Magaly” se verá inevitablemente involucrada en ellos.
Adriana Miceli y Leonel Guzman llevan la producción de esta pieza teatral y trabajan EN ALIANZA CON Community manager M&M y Agencia L- Classe, quienes inician sus actividades en abril del año 2015 cumpliendo con un programa de trabajo que abarca tres áreas fundamentales: creativa, cultura y comedia. Desde ese entonces ese equipo ha tenido como misión el forjar un espacio para el trabajo, permitiendo abordar el teatro desde la búsqueda y la experimentación metódica sobre el proceso creativo , partiendo no sólo del texto , sino de distintas fuentes..
Es así como se han orientado, durante un tiempo de intensa labor, hacia la consecución teatral, con el fin de establecer un contacto directo entre el actor y el espectador, que permita compartir con un una experiencia viva.
“Terapia Sexual” cuenta con las actuaciones de José Gabriel Madonia como Alejandro y Veronica Cortez como Magaly, también participa Cesar Maluenga como invitado especial. El montaje en el área cultural y creativo, así como también la producción General es llevado por Adriana Miceli, la producción ejecutiva por Leonel Guzmán, en la asistencia de dirección está Henry Colmenares y en la asistencia de producción Armando Acuña (Agencia L-Classe). El director de arte de esta divertida comedia es Victor Vivas, Community Manager lo lleva M&M y la jefatura de prensa y Relaciones Públicas es manejada por Daisy Alamo @AlamoDaisy.
“Terapia Sexual” se estará presentando desde el 8 de Abril hasta el 10 de Mayo de miércoles a sábado desde las 7:00 p.m. y los domingos a partir de las 6:00 pm. Las entradas con un costo de Bs. 200 pueden adquirirse en taquillas del teatro no convencional ideado expresamente para los montajes que ahí se expondrán en la carpa de eventos del nivel Acuario del C.C. Sambil.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3