Evento de entrada gratuita
• Soy de Pura Madre, Guayabita, Juliette Ghamra Accesorios y BOX3DTS serán los emprendimientos invitados para que sus fundadoras cuenten cómo alcanzaron el éxito
• Así se Emprende es la empresa encargada de realizar esta actividad que busca sumar esfuerzos para la construcción del país que queremos desde el liderazgo femenino
Caracas, abril de 2015.- En el marco del Mes de las Madres y con la finalidad de impulsar a la mujer venezolana y brindarle herramientas para llevar adelante su propio negocio, la empresa Así se Emprende realiza por tercera vez el evento gratuito Conversatorio Mujeres Emprendedoras de Venezuela #TodoEsPosible, el sábado 16 de mayo, de 9:00am a 1:00pm.
La cita será en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, ubicado en la urbanización El Rosal de Caracas, y la entrada al público es completamente gratis. Entre las ponentes de este conversatorio destacan: la diseñadora y orfebre Juliete Ghamra, la actriz y locutora Ana María Simón con su marca Soy de Pura Madre, Vanesa Coto creadora de la marca Guayabita camisas blancas y la locutora Antonella Baricelli directora del centro de entrenamiento especializado en Kettlebell BOX3DTS.
Las ponentes nos dirán cómo han triunfado en sus distintos emprendimientos con sello venezolano y qué hace falta para emprender en estos tiempos retadores. Sus historias de éxito servirán de ejemplo y motivación para esas mujeres venezolanas que desean forjar su propio camino.
Eloisa Valles, presidenta de Así se Emprende, destacó la importancia que tiene la realización de estos eventos que buscan impulsar y motivar a las mujeres venezolanas a trabajar por alcanzar sus sueños y hacerlo aquí en Venezuela. “En Así se Emprende cada día trabajamos en pro de un mejor país, de una sociedad más abierta que permita la tan anhelada igualdad de género. Actividades como éstas buscan sumar esfuerzos para reforzar el mensaje positivo y estimulador que requiere la construcción del país que queremos”.
En Así se Emprende entendemos la necesidad de seguir abriendo espacios que brinden a los venezolanos una dosis de inspiración y recomendaciones para emprender en la Venezuela de hoy.
La entrada al Conversatorio es libre y gratuita, interesados en participar pueden registrar su asistencia en nuestra web www.asiseemprende.com con la cual también estarán participando en sorteos de obsequios cortesía de nuestros patrocinantes.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias