Para compartir esta noticia en redes sociales utilice el hashtag #CinesUnidos y las cuentas @CinesUnidos en Twitter, @cinesunidosve en Instagram y Cines Unidos Oficial en Facebook
Caracas, abril 2015. Desde el 30 de abril y durante dos semanas, Cines Unidos se hace eco de la 29na edición del Festival de Cine Francés 2015 en Venezuela, exhibiendo en sus salas lo más destacado de las producciones cinematográficas de la cultura francesa.
Entre las grandes películas del festival resalta “Las nubes de María”, un film que hace una retrospectiva a la vida de Maria Enders (Juliette Binoche), una reconocida actriz en la cima de su carrera internacional, a quien se le pide que actúe en una reposición de la obra que la hizo famosa hace veinte años. Pero en aquel entonces ella interpretó el papel de Sigrid, una chica joven y atractiva que desarma y, finalmente, conduce a su jefa Helena al suicidio. Ahora se le pide que actúe el otro papel, el de la más vieja, Helena.
Las nubes de María (2014) es una película de drama, escrita y dirigida por Olivier Assayas, considerado uno de los principales valores del cine galo y director de la laureada “Carlos”. El film es protagonizado por Juliette Binoche, la gran diva del cine francés y ganadora del Oscar por “El Paciente Inglés”, Kristen Stewart reconocida por sus papeles para la serie Crepúsulo quien se presenta en una nueva faceta con la cual ha logrado el premio César a la mejor actriz secundaria en 2015 y Clhoe Grace Moretz, uno de los más sólidos talentos emergentes de Hollywood; entre las tres se desarrolla una historia feminista con mucha tensión dramática.
La película es una coproducción germano-franco-suiza. Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en la sección principal de la competencia en el Festival de Cine de Cannes de 2014. También fue proyectada en otros festivales de cine como el Midnight Sun Film Festival, Filmfest München, Toronto International Film Festival y el New York Film Festival. Ahora se une a la gran muestra del Festival de Cine Francés 2015 en Venezuela.
“Una vez más Cines Unidos trae lo mejor del cine de autor e independiente al país. Los aficionados al cine francés podrán disfrutan en nuestras salas de Las nubes de María, así como de otras producciones de calidad durante este festival”, expresó Marianela Saleta, Vicepresidente de Distribución.
La programación de exhibición en las salas de Cines Unidos Líder y Millenium incluye los filmes: Las Nubes de María, Lulú, Mujer desnuda; La Familia Bélier, Quai D’Orsay, Yves Saint Laurent, Hippocrate, Grand Central y Mis días felices.
Trailer Las nubes de María:
https://www.youtube.com/watch?v=KwOMELO6d5U
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias