Información. Interacción. Variedad
Alternativas digitales de comunicación e inversión publicitaria
El año pasado vimos lanzamientos de nuevos espacios informativos digitales, respaldados por gente con experiencia en medios y en publicidad, que ofrecen más que noticias, análisis, opinión, diversidad de temas y opciones publicitarias en la reconquista de la audiencia desertora de medios tradicionales y conectando usuarios disipados en la web, tema central del II Foro Tapete: Medios con Actitud.
La segunda edición que da continuidad al evento que aborda tendencias en comunicación presentado por Publicidad Efectiva, cuya anterior presentación abordó el Marketing de Contenidos, tendrá lugar el próximo sábado 25 de abril, en el Centro Comercial Metrópolis Valencia, de 9:00 am a 5:00 pm, con el fin de conocer las premisas el desarrollo y la consolidación de los medios digitales combinando marco un teórico y experiencias referenciales.
La combinación de información general con segmentos especializados, diversas áreas de interés y entretenimiento, junto a la determinante personalidad de estos medios con caracteres particulares de nombres que resultan alusivos, atractivos y reflejan lo que las personas buscan: Medios con Actitud, representados por CARLOS PIÑA: Socio-Director / Chief Content Officer The Quantum Army, importante grupo de medios digitales integrado por: planetaurbe.com, rumbacaracas.com, viamultimedia.com, sinflash.com, yulbo.com y HÉCTOR BUJANDA, Editor adjunto en Contrapunto.com, espacio informativo en general, de gran fortaleza en contenidos especiales y audiovisuales, artículos de opinion y testimoniales donde la calle y la gente siempre protagonizan.
Foro Tapete tendrá una primera parte de ponencias con la presentación del desarrollo de los medios digitales y luego continuará un seminario que profundizará en Panorama informativo del periodismo y publicitario de los medios en el país. El evento es abierto a todos los interesados en competencias en selección y aplicación para proyectos de información y publicidad en el ámbito digital. Para información e inscripción: @PEfectiva, facebook.com/PEfectiva y [email protected]
Este evento es avalado por Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo, auto-gestionado y sin fin mercantil por PEfectiva S.C, posible gracias al auspicio de Vegavision, Notitarde, ACN y MSC Noticias y patrocinio de Kores de Venezuela, GH Hoteles, Suizzas Sport Bar, Tipo Thai.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias