Cada persona es responsable de su propia longevidad
Cómo envejecer está en tus manos
Caracas.- Con el paso del tiempo, el hombre se percata de cambios en su apariencia, modificaciones en su estado de salud. Resumiendo esto en el inevitable proceso de envejecimiento, el cual se suele mencionar pero solo se interioriza cuando se notan las diferencias ante el espejo.
Desde el nacimiento, los seres humanos están programados para envejecer y no es la genética la gran responsable de este proceso, que es solamente el 25%. El resto de los cambios dependen de la calidad de vida y esto se refiere a realizar los ejercicios adecuados, no fumar, un consumo limitado de bebidas alcohólicas, ingerir las calorías diarias necesarias distribuidas en los nutrientes esenciales, uso del protector solar, entre otros. Cada persona es responsable de su propia longevidad.
El envejecimiento es la pérdida progresiva y gradual de las funciones fisiológicas debido al paso de los años, que comienza al final del desarrollo y que conduce a la disminución de la salud y de la sensación de bienestar, aumentando el riesgo de enfermedades y la probabilidad de muerte. El motivo por el cual se envejece ha ocupado a muchas ramas de la medicina, llegando a múltiples teorías.
“El estado de salud, el normal funcionamiento del cuerpo y la supervivencia depende fundamentalmente de la habilidad celular en resistir o adaptarse al estrés del metabolismo, y de equilibrio entre la eliminación de las células dañadas y la recuperación por otras células nuevas”, asegura la Dra. Andrea Pinho, médico cirujano especialista en medicina estética y medicina fotónica de UNIMEL. Cuando este equilibrio se altera, existe la acumulación de sustancias como los más mencionados radicales libres, que originan modificaciones estructurales del organismo. Existe la teoría del índice de vida, donde supone que las personas nacen con una cantidad limitada y programada de energía que al ser consumida se envejece y muere, es decir que hay un número para los latidos del corazón y para las respiraciones, que al ser agotados decaen las funciones.
El Dr. Victor Ollarves, médico cirujano especialista en fotónica de UNIMEL, afirma que “el objetivo de la medicina antienvejecimiento es conseguir alargar la etapa reproductiva a costa de reducir la etapa de deterioro, para que la última sea lo más corta posible, y se trata de una longevidad saludable donde se disfruta lo que se ve y siente de uno mismo”. El médico estético es un profesional de la salud dedicado a mejorar la calidad de vida, bienestar físico y mental basándose en un envejecimiento saludable.
Por ello, UNIMEL te invita a tomar las herramientas adecuadas, bajo manos expertas y preparadas para tu longevidad. En UNIMEL cuentan con un equipo de profesionales médicos y los mejores tratamientos para hacer de tus años un tiempo que apenas se note.
UNIMEL. Unidad Médico Estético Laser. C.C. Terras Plaza, Torre Médica, Piso 11, Urb. Terrazas del Club Hípico. Tlf: 0212 979 02 75 y 0212 975 11 48. www.unimel.com.ve
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es