Banesco es la única empresa venezolana que fue escogida como finalista en las 9 categorías que contempla el galardón.
El equipo de atención al cliente en redes sociales de Banesco Banco Universal –la entidad está presente en Twitter, Facebook, Youtube, Instagram y Blog– es uno de los finalistas en la categoría Atención al Cliente en los III Premios Iberoamericanos de Social Media, que organiza la firma Interlat Group. La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 25 de octubre en Cartagena, Colombia.
Los Premios Iberoamericanos de Social Media se realizan por tercer año consecutivo, el objetivo es reconocer lo mejor de la industria digital a través de un jurado de reconocidos profesionales, creativos y especialistas quienes elegirán a las más destacadas iniciativas, proyectos y campañas del mundo digital realizadas en Iberoamérica.
“Para nosotros es un orgullo este reconocimiento, pues se trata de un trabajo que iniciamos hace 4 años y que hemos ido afinando con la experiencia. Para nosotros es primordial ofrecer una respuesta oportuna y completa para nuestros clientes y usuarios que nos contactan por redes sociales”, dijo Mariela Colmenares, vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y RSE de Banesco, área responsable del manejo de las redes sociales de la entidad bancaria.
En la categoría “Mejor labor de atención al cliente en Redes Sociales” además de Banesco, concursan: Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Costa Rica); L’Oreal Responde de MRM y McCann (Argentina); Avianca por BRM Grandes Interacciones (Colombia; The Home Store por KUBIC Interactive (México); Atención Movistar (México), Información de la Movilidad por la Secretaría de Movilidad de Medellín (Colombia) y Community Papá por Eikon Digital y Supermercados Colsubsidio (Colombia).
Banesco es la única empresa venezolana que fue escogida como finalista en las 9 categorías que contempla el galardón. Las otras categorías que serán premiadas son: Mejor campaña o iniciativa integral en redes sociales; Mejor campaña o iniciativa en Facebook; Mejor campaña o iniciativa en Twitter; Mejor iniciativa de comercio electrónico en redes sociales; Mejor labor o gestión de Community Management; Mejor estrategia o iniciativa en Content Marketing; Mejor iniciativa o acción en dispositivos móviles; Mejor iniciativa de PYME en Social Media.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.