Caracas, Enero de 2014– Cacique 500, el Ron extra añejo líder de la categoría de Rones Deluxe presenta,de la mano de un grupo de talentosos comediantes: “Cambiando de Tema”, un stand up comedy para celebrar la espontaneidad de los jóvenes que les gusta compartir los mejores momentos con sus amigos y reír al estilo 500.
“Cambiando de Tema” llega a las salas de Teatrex El Bosque, donde Cacique 500 se complace en presentar a uno de los amigos cercanos de la marca: Bobby Comedia, quien en compañía de Elías Muñoz, Daniel Pistola, Ale Otero, Nanutria, La Vero Gómez, La Nadia María, Julio Ramón, Rey Vecchionacce, Andreína Borges, Jesús “Chucho” Roldan, Aitor Noya, Luis Otero, Rolando Díaz, Juan y Andrés Belgrave, presenta un novedoso show con el que el público podrá disfrutar del enfoque de quince comediantes a diversos temas cotidianos con los que habrá gran identificación, pero desde una perspectiva del absurdo y del humor.
Cada noche los asistentes podrán disfrutar de tres humoristas diferentes y un presentador, con la finalidad de que se pueda visitar la sala de teatro más de una vez, ya que la propuesta se basa en que cada semana se presentará un espectáculo diferente. Cambiando de Tema propone una nueva opción de entretenimiento, donde las risas y el humor le darán al espectador un lugar para relajarse y descansar de la rutina.
Para la marca Cacique, esta iniciativa está en línea con su objetivo de ofrecer a los jóvenes adultos una variedad de experiencias al estilo 500. Cacique 500 se ha convertido en el invitado especial de quienes buscan disfrutar responsablemente de una bebida de calidad, que celebra el espíritu espontáneo y divertido de los venezolanos, y que logra llevar la celebración a otro nivel.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3