El evento, que forma parte de las actividades por la celebración de los 60 años de la UCAB y es promovido por su Asociación de Egresados, combina una Feria Tecnológica con jornadas de Conferencias y Foros Interactivos, que convertirán al campus de la universidad en el lugar para ver y conocer las nuevas tendencias en tecnología y telecomunicaciones y cómo se aplican en nuestra vida diaria.
Caracas, 21 de octubre de 2013.- Del 06 al 08 de noviembre, en la Universidad Católica Andrés Bello se realizará el UCAB TECH CAMP 2013, un evento que convertirá el campus de la casa de estudios en un espacio para la exhibición e intercambio de las más novedosas tendencias y propuestas de empresas de la industria de tecnología de la información y telecomunicaciones.
Se trata de un evento en donde los miembros de la comunidad universitaria y el público en general, podrán conocer de primera mano la visión de los líderes de empresas, emprendimientos y organizaciones que marcan pauta en la industria de tecnologías de la información e interactuar con ellos en conferencias y foros, que se complementarán con la exhibición en una Feria Tecnológica de sus innovaciones en productos y servicios disponibles en el país.
El UCAB TECH CAMP 2013, es promovido por la Asociación de Egresados de la casa de estudios (AEUCAB), y forma parte de la agenda de actividades por la celebración de los 60 años de la Universidad, así lo expresó su presidente, Miryam Pacheco, quien agregó que el objetivo de este evento es acercar a las empresas y ejecutivos que hacen vida en la industria de tecnologías de la información con su generación de relevo, estudiantes, investigadores, docentes y jóvenes que recién inician sus carreras profesionales.
Al comentar sobre los detalles del evento, la Presidente de AEUCAB, destacó el aval del Rector de la Universidad, Francisco Jose Virtuoso S.J., quien ha liderado personalmente la invitación a las empresas a sumarse a esta iniciativa; menciona también el apoyo recibido de parte de Froilán Fernandez y Edgar Rincón, profesionales de larga trayectoria y reconocimiento como analistas y divulgadores de la industria de tecnologías de información, quienes están a cargo de la definición de la agenda y ejes temáticos del UCAB TECH CAMP 2013, y a Supereventos, empresa a cargo de la coordinación técnica y logística.
El UCAB TECH CAMP 2013, abordará en su agenda de conferencias, los temas de mayor actualidad en tecnologías de información y movilidad, como Big Data, Computación en la Nube, Firefox OS, Arquitectura Centrada en Software, Internet y Movilidad y su Impacto en el Periodismo y el Mercadeo Digital; así como aspectos innovadores en Animación y Efectos Especiales en Videojuegos, Seguridad en Internet, entre otras. Estas sesiones se complementarán con foros interactivos con profesionales y líderes de la industria sobre aspectos como el Impacto de la Tecnología en la Educación, Desarrollo de Software para equipos móviles y juegos y el Futuro de las Redes Sociales.
Un enfoque innovador, que privilegiará la interacción y el intercambio entre los asistentes y los expositores, como complemento a la tradicional participación presencial en las actividades a realizarse durante el evento en la Universidad, es la promesa de los organizadores del UCAB TECH CAMP 2013, quienes ofrecerán a los interesados la posibilidad de participar en actividades promocionales antes del evento y durante el evento, la posibilidad de seguir el desarrollo de las conferencias a través de Video Streaming; todo esto a través de su página web ucab.tech-camp.com.ve, y sus cuentas en Twitter e Instagram @UcabTechCamp.
La participación en todas las actividades del UCAB TECH CAMP 2013, es totalmente gratuita para estudiantes y público en general; sin embargo, para participar en las charlas y foros, los coordinadores solicitan llenar un formulario disponible en la página web del evento (ucab.tech-camp.com.ve)
Más detalles del evento
Los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre, los espacios de la Terraza del Centro Cultural y el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, serán tomados por el UCAB TECH CAMP 2013.
La apertura del evento, prevista para el Miércoles 06 de Noviembre a las 9:30 de la mañana en el Auditorio de la Biblioteca de la UCAB, estará a cargo del Rector de la casa de estudios, Francisco Jose Virtuoso S.J, quien en compañía de la Presidente de la Asociación de Egresados (AEUCAB), Miryam Pacheco, autoridades universitarias, representantes de las empresas patrocinantes y colaboradores del evento realizará también el recorrido inaugural de la Feria Tecnológica.
Estudiantes, profesores y público en general podrán participar activamente en las conferencias y foros que se realizarán a partir del mismo miércoles 6 de noviembre a las 2:30 de la tarde que continuarán el jueves 7 y viernes 8 de noviembre desde las 9:30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde (Anexo detalle del programa).
La Feria Tecnológica, estará abierta al público durante los tres días, desde las 10:30 de la mañana hasta la 7:00 de la noche, y se ubicará en una carpa de más de 200 metros cuadrados en la Terraza del Centro Cultural, equipada con modernos equipos para la exhibición de las más recientes tecnologías e innovaciones que las empresas líderes de la industria de tecnología y telecomunicaciones participantes en el evento tienen disponible en el país.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–