Los expertos en seguridad informática de ESET Latinoamérica dan recomendaciones para disfrutar los videojuegos sin riesgos
Independientemente de su edad, los gamers latinoamericanos consideran los juegos de computadora como un pasatiempo para divertirse y desarrollar determinadas habilidades. Con el avance tecnológico tanto a nivel de hardware como de software, los videojuegos se transforman en una opción de entretenimiento cada vez más atractiva. En ese sentido, los cibercriminales saben cómo aprovecharse de este mercado y sus usuarios para obtener rédito económico.
Buscan robar usuarios y contraseñas, e infectar con keyloggers, gusanos y troyanos diseñados cuidadosamente para estos objetivos. Tal es el caso del troyano PSW.WOW, que ingresa a la cuenta Gmail de la víctima, analiza los correos e intenta robar datos relacionados a Battle.net, servicio utilizado para jugar World of Warcraft y otros títulos online. Asimismo, utilizan técnicas de Ingeniería Social creando archivos de gran tamaño que simulan ser cracks de juegos, con información fidedigna e íconos adecuados al juego en cuestión.
Ante este escenario, y teniendo en cuenta que en una encuesta elaborada por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica el 86,2% de los usuarios aseguró ser jugador en línea, los expertos de la compañía desarrollaron los siguientes consejos:
Los gamers deben recordar una gran cantidad de claves, por lo que puede resultar tentador reutilizar una misma para diferentes cuentas. Es necesario tener en cuenta que las plataformas pueden ser hackeadas, así que es recomendable tener contraseñas distintas y almacenarlas en un software como Lastpass o Keepass.
Es muy útil tener una ventana de navegador con múltiples pestañas abiertas, especialmente para juegos de tipo MOG (Multiplayer Online Game). Sin embargo, es importante detenerse antes de cambiar para chequear un link. Las personas en línea, incluso compañeros de equipo, que pueden no ser quienes aparentan. Pueden estar allí con el único propósito de propagar malware y redirigir hacia sitios falsificados ofreciendo parches falsos o descargas de software malicioso.
Debatir acerca de videojuegos y buscar nuevas tácticas puede ser irresistible, pero los cibercriminales apuntan a los foros de juegos como una forma fácil de obtener largas listas de usuarios y contraseñas. En caso de acceder, es recomendable utilizar una clave diferente a la principal del juego y, en lo posible, incluso una cuenta alternativa.
Con el objetivo de optimizar los recursos a la hora de jugar, muchos usuarios detienen el funcionamiento de sus productos de seguridad informática, quedando así expuestos a posibles infecciones.
La doble autenticación es una buena medida de seguridad para prevenir el hackeo de cuentas de juego; dificulta el acceso a las mismas y garantiza protección en caso de que la contraseña se filtre.
“Recomendamos a los usuarios implementar una solución de seguridad que permita configurar el modo de juego, que ayuda a disminuir el consumo de recursos y evitar que se muestre algún mensaje que pueda interrumpir la experiencia del juego”, declaró André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica. Y agregó: “Es importante que los gamers estén conscientes de los riesgos a los que se exponen jugando de forma online sin los recaudos y la protección necesaria”.
De acuerdo a los datos obtenidos por la encuesta realizada en abril, el 65% de los gamers latinoamericanos considera exponerse a troyanos jugando en línea. Los resultados completos están disponibles en //blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/04/05/65-gamers-latinoamericanos-considera-exponerse-troyanos-jugando-linea/.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________