Al prevenir enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas, la inmunización es considerada una de las medidas sanitarias que mayor beneficio produce a la humanidad
La Fundación~Caveme, fiel a su compromiso con el desarrollo de la ciencia venezolana, lanza su nuevo fascículo dedicado al tema de las vacunas, con el objetivo de seguir brindando un apoyo vanguardista en la mejora de la salud pública. Al igual que las entregas anteriores, este nuevo ejemplar está dirigido a la comunidad científica y especializada; además conforma el noveno integrante de la colección de fascículos coleccionables denominados “Ciencia y Tecnología Médico Farmacéutica”.
Exceptuando la potabilización del agua no existe otra acción con mayor impacto en la disminución de la mortalidad y crecimiento de la población como la vacunación. En este sentido, la Fundación~Caveme resalta la importancia de esta medida preventiva de enfermedades como la más eficaz de todos los tiempos. Su aplicación contribuye a la sobrevida de las personas, aumenta su calidad de vida y contribuye al desarrollo económico y social de un país.
El doctor Salvatore Pluchino, Director Médico Científico de la Fundación~Caveme explica que en este fascículo titulado `Vacunas´, “analizamos el beneficio de la inmunización infantil, la vacuna antigripal y los avances e investigaciones que se han logrado para combatir los problemas ocasionados por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Virus de la Inmuno- deficiencia Humana (VIH), responsable del SIDA”, señala.
En la actualidad, aunque en Venezuela no ha sido aprobada, a nivel internacional, existen dos vacunas en contra del VPH. Éstas deben ser aplicadas antes de iniciar la vida sexual y fueron diseñadas para combatir esta enfermedad que se ha transformado en una pandemia con consecuencias muy graves, especialmente en la mujer, porque es la causa del cáncer de cuello uterino. Dentro de este Fascículo se sustenta también la eventual aplicación de esta innovación médica en los hombres muy jóvenes, cuya actividad sexual los convierte en diseminadores del contagio y también en posibles víctimas de cáncer de pene, ano o de la boca.
“Siendo la vacunación un instrumento capaz de producir equidad social, su aplicación debe formar parte de los planes y programas sanitarios de cada nación”. Así lo considera Pluchino al referirse a los esfuerzos por lograr una cobertura de inmunización óptima y sostenible.
En otro aspecto, dentro de este fascículo también se explica de forma simple cuál es el mecanismo mediante el cual se producen las vacunas para una determinada enfermedad y cómo deben ser aplicadas.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________