Por Fernando García Cantón, Director General de Xerox Distributor Group
La seguridad está trepando con fuerza a la cima de la lista de las prioridades de IT para empresas grandes y pequeñas- y con razón. Al volverse más sofisticadas las amenazas de seguridad y más estrictos los requerimientos de ajuste regulatorio, los dueños de las empresas buscan maneras más sencillas para proteger sus datos.
Mientras el costo sigue siendo el motor principal para los dueños de empresas que están considerando incorporar Servicios Gestionados de Impresión (MPS, Managed Print Services), la seguridad se ubica en segundo lugar cada vez con mayor asiduidad. Usted tiene la oportunidad de agregar valor e impulsar su negocio aumentando la conciencia de los riesgos de seguridad de impresoras y documentos, y en última instancia incorporar experiencia y productos de seguridad en los contratos de impresión gerenciada.
Y, enfrentémoslo, cuando de seguridad de IT se trata, los dispositivos multifunción son frecuentemente pasados por alto. Los virus y el software malicioso se asocian generalmente con las computadoras personales, pero lo cierto es que cualquier dispositivo en red es vulnerable.
El experto en redes y seguridad Mark Gibbs lo explica mejor en estas citas de sus artículos:
Junto con esta acrecentada sofisticación [de los dispositivos multifunción (MFDs) que utilizan versiones altamente personalizadas de sistemas operativos de código abierto] viene el requerimiento de que los MFDs tienen que ser administrados y que su integridad debe ser protegida del mismo modo que cualquier otra terminal en red.
Para defender su red contra los muchos potenciales ataques de los cuales los MFDs podrían ser objeto hay un cierto número de prestaciones que todo producto digno de una empresa debería ofrecer y que usted debería haber incorporado a la estrategia de seguridad de su red. Estos incluyen:
Para asegurarse de que el MFD no pueda ser manipulado o subvertido, su sistema operativo necesita tener un chequeo incorporado de integridad y detección de intrusiones. Mientras las tecnologías que soportan este nivel de defensa sistémica son cada vez más comunes en los sistemas de servidores de alta gama, su uso en las MFDs sólo ahora comienza a ser entendido como un tema estratégico en redes empresarias.
Cada empresa que considera invertir en nuevos dispositivos multifunción debería requerir que, junto con el resto de los requerimientos de prestaciones de seguridad, se incluyan defensas del sistema operativo integradas, ya que amenazas más sofisticadas y complejas a los dispositivos en red se volverán cada vez más comunes.
¿Desea usted más datos para convencer a sus clientes? Hágale saber que más de la mitad de los trabajadores de oficina encuestados (54%) dicen ya sea que no siempre se ajustan a las políticas de seguridad IT de su empresa (33%) o ni siquiera están al tanto de las políticas (21%) – dejando en riesgo la seguridad de los números de tarjetas de crédito de los clientes, informes financieros y documentos de recursos humanos e impositivos. Los datos obtenidos de una encuesta de Xerox y McAfee también mostraron que un 39% de empleados que copian, escanean o imprimen información confidencial en el trabajo dicen que suelen preguntarse (al menos lo hacen a veces a veces) si la información en un equipo en red permanecerá segura.
Los administradores de IT no siempre consideran a las impresoras como una amenaza – usted tiene la oportunidad de ayudarles a colocar más defensas en productos y políticas, de modo que no deban hacerlo.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________