Con más 300 horas académicas el Programa de Coaching tiene como propósito entrenarse para el desarrollo Personal y Comunitario, y poder intervenir de forma profesional en personas y organizaciones.
Caracas.- El viernes 22 de febrero se inicia el primer ciclo de conferencias del Programa de Aprendizaje y Coaching para la Transformación y la Consciencia, “PRACTyCO” – 2013 organizado por Consultora ALAS y que contará con la participación Daniel Elfenbaum e Ignacio Trujillo, facilitadores y directores de la Consultora ALAS, quienes vendrán especialmente a Venezuela para conducirla.
PRACTyCO 2013 tiene año y medio de duración, y de acuerdo a los organizadores, es una experiencia de re-conexión consigo mismo y con los demás. Se trata de reaprender a accionar efectivamente, de aprender a emprender, de superar limitaciones abandonando hábitos que ya no nos sirven. En síntesis, es un camino de aprendizaje, transformación y exploración de otros modelos de convivencia posible.
PRACTyCO está dirigido a aquellas personas que quieren desarrollarse profesionalmente en el coaching como a quienes tienen responsabilidades en el ámbito corporativo-organizacional y desean contribuir a la creación de equipos de trabajo más eficaces, productivos y armoniosos. “Algunas de las competencias que el participante podrá desarrollar en el programa son: Aumentar el poder de acción en el ámbito profesional; Conocer el Fenómeno Emocional y Corporal de una forma profunda tanto en sí mismo como en los otros; Aprender a generar contextos adecuados en situaciones de crisis y cambios; Liderar y coordinar equipos de trabajo heterogéneos; Desarrollar aprendizaje rápido en los equipos de trabajo y motivar y sostener el clima óptimo de un equipo, y sobre todo, producir cambios profundos en su vida que le permitan expandir sus dones, encontrar o redireccionar su Visión de Futuro y Misión en la Vida y poder disfrutarla intensamente”.
Los facilitadores internacionales Daniel Elfenbaum e Ignacio Trujillo
Trujillo es licenciado en comunicación social, master en Hipnosis y Programación Neurolingüística. Socio Director de la Consultora Alas. Ha sido profesor de varias universidades argentinas. Ha trabajado para diversos tipos de organizaciones y multinacionales, poniendo siempre el foco en el aspecto humano y emocional. Director del Programa de Liderazgo de la Universidad Austral y del Programa de Coaching en Argentina, y varios países latinoamericano. Es autor de los libros: “El Alma tiene sus razones” y “DISFRUTAR… como si hoy fuera tu último día” y “Conquistando la libertad”.
Elfenbaum es licenciado en administración y diseñador en comunicación social, profesor en instituciones de Argentina, México y España. Capacitador de Organizaciones como Mercedes Benz, UNICEF, Telecom, ABN Amro Bank, Scherin Plough, Bayer, etc. Docente en más de 20 Instituciones de prestigio internacional. Creador de la Consultora Alas y el Programa de Coaching para México, Sudamérica y España. Invitado como disertante a Congresos de toda Latinoamérica, España, Francia y Rusia. Sus seminarios han sido declarados de interés social por tres Subsecretarías de Cultura y Ministerios de México y Argentina.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3