El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad infecciosa causada por un parásito del género Plasmodium. El origen del paludismo se remonta a la prehistoria, y se cree que ha sido una enfermedad humana desde hace más de 50,000 años. El paludismo es transmitido por la picadura de mosquitos infectados con Plasmodium. Los síntomas
El Premio Miguel de Cervantes es el galardón literario más importante de la lengua española. Se otorga cada año a un autor que haya contribuido de manera significativa al enriquecimiento del patrimonio literario hispano. El premio lleva el nombre del famoso escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre de la literatura
Rafael Cadenas es un reconocido poeta y ensayista venezolano nacido en Barquisimeto, estado Lara, en 1930. Es considerado uno de los principales exponentes de la poesía contemporánea en lengua española. Cadenas ha publicado numerosos libros de poesía, entre los que destacan “Los Cuadernos del destierro” (1960), “Memorial” (1977), “Amante” (1991) y “Cantos iniciales” (2013). Su
El Día Mundial de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril para concienciar y sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta. La idea de celebrar este día se originó en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson propuso la creación de un día en el
La bicicleta es un medio de transporte personal que consta de dos ruedas conectadas por un marco y accionadas por pedales. Es uno de los medios de transporte más populares del mundo y se utiliza para fines recreativos, deportivos y de transporte. El invento de la bicicleta moderna se atribuye al barón alemán Karl von
Los murciélagos son criaturas fascinantes y misteriosas que a menudo son mal entendidas y temidas por las personas. Sin embargo, estos animales desempeñan un papel importante en los ecosistemas de todo el mundo, y sus contribuciones a menudo pasan desapercibidas. Aquí hay 7 fascinantes razones por las que los murciélagos son cruciales para el ecosistema:
El Día de las Américas se celebra el 14 de abril de cada año para conmemorar la creación de la Unión de las Repúblicas Americanas, también conocida como la Organización de los Estados Americanos (OEA). La OEA se estableció el 14 de abril de 1948 en Bogotá, Colombia, con el objetivo de promover la cooperación
Con mucho gusto. La hazaña de Yuri Gagarin y su viaje a bordo de la nave Vostok 1 fue un momento decisivo en la historia de la exploración espacial y tuvo un impacto duradero en el mundo. Su misión fue la primera vez que un ser humano dejó la atmósfera terrestre y orbitó el planeta,
La selección del Dalai Lama sigue un proceso tradicional que se ha llevado a cabo durante siglos. Aquí hay una descripción general de los pasos clave: En resumen, la selección del Dalai Lama implica un proceso complejo y tradicional que combina la búsqueda de señales espirituales y la realización de pruebas rigurosas para identificar al
La tradición de los huevos de Pascua tiene raíces antiguas y se remonta a muchas culturas y religiones diferentes. Una de las teorías más populares es que la tradición de los huevos de Pascua se origina en la celebración pagana de la primavera, que celebraba la llegada del equinoccio de primavera y el renacimiento de
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es