Ingenieros agrónomos y aeronáuticos impulsan el uso de drones en la agricultura, marcando un importante paso hacia la modernización del campo. En una colaboración sin precedentes, estos expertos están trabajando para facilitar la integración de esta tecnología avanzada en las prácticas agrícolas, lo que promete revolucionar la manera en que se gestionan los cultivos. Los
Los orígenes de la agricultura se remontan al periodo Neolítico, una etapa crucial en la historia de la humanidad. Antes de este cambio trascendental, las sociedades humanas se dedicaban principalmente a la recolección, caza y pesca, dependientes de lo que la naturaleza les ofrecía de manera directa. Sin embargo, en este momento clave de la
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es