La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) ha anunciado en su Asamblea Extraordinaria celebrada la elección de su junta directiva para el período 2023-2025. La elección ha sido muy esperada por la comunidad de agencias de viajes y turismo en Venezuela, y ha resultado en el nombramiento de Vicky Herrera de Diaz,
Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV), anticipa que el levantamiento de las medidas de bioseguridad puede generar un impacto positivo en el sector. Este panorama podría ampliar aún más la mejora que ya se ha registrado en el primer trimestre de 2023. Figuera enfatizó que, aunque se ha hecho el
Trip itinerary AI (Artificial Intelligence) se refiere a la tecnología que utiliza algoritmos y datos de viajes para crear itinerarios personalizados para los viajeros. En resumen, se trata de una aplicación de inteligencia artificial que ayuda a los viajeros a planificar su viaje de manera más eficiente y efectiva. Los sistemas de itinerarios de viaje
El Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), que reúne a las principales cámaras de agencias de viajes y turismo de América Latina, incluyendo Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay, México y Venezuela, ha condenado la nueva medida impuesta por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que afectaría profundamente el importante rol de las
Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela, ha anunciado que a partir del 11 de mayo ofrecerá tres vuelos semanales entre Caracas y Mérida, una importante ciudad turística ubicada en los Andes venezolanos. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte del gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, quien ha anunciado el reinicio de las operaciones
La Semana Mayor en el territorio nacional de la República registró un importante incremento en la movilización del 5,13%, lo que representa más de 9 millones de visitantes movilizándose por el país. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, ofreció un balance del despliegue de seguridad durante el asueto, destacando que la mayor movilización
Tras 5 años, 7 meses y 25 días Después de haber interrumpido una ruta rentable para la aerolínea bandera de la nación sureña, con vuelos beneficiosos tanto para argentinos como venezolanos, Aerolíneas Argentinas ha retornado a Venezuela a casi 6 años de haber abandonado operaciones. Gracias a diversas gestiones y a la voluntad de las
El presidente de la compañía Ramón Velásquez, también ministro de Transporte, afirmó que tratan de evitar el aislamiento de Venezuela que se “ha pretendido” con las sanciones La aerolínea estatal Conviasa proyecta para este año un crecimiento de 30% en sus destinos internacionales, informó su presidente, Ramón Velásquez. “Para este año se proyecta un crecimiento de 30%
El eminentísimo cardenal Baltazar Porras invita, no solo a participar en los distintos actos propios de la Semana Mayor, sino también a llenar con ellos la mente y el corazón con el fin de ser constructores de vida, paz y honestidad, buscando el bien de los hermanos En su reciente visita al Santuario de Betania,
Rutaca Airlines celebra 49 años de trayectoria ininterrumpida. Esta aerolínea fue fundada el 26 de marzo de 1974, quién en sus inicios operó en las zonas mineras, misiones indígenas del sur de Venezuela y el Macizo Guayanés. Es por ello, que Rutaca ganó el prestigio de ser la aerolínea pionera de Venezuela, por ser la
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es