El 27 de Octubre, organizada por la Embajada de España Con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta del maestro Alfredo Rugeles y la participación estelar del laureado guitarrista español Miguel Marín, así como el pianista venezolano Carlos Urbaneja. El viernes 27 de octubre a las 6:00 p.m., la Embajada de España ofrecerá al
El Teatro Bolívar, perteneciente al Circuito de Teatros Municipales de la ciudad capital, será escenario de la pieza “Plenos como la luna” que trae la 4° Temporada de Teresa Danza Contemporánea (TDC). Las funciones se llevarán a cabo los próximos 29 y 30 de septiembre a las 6:00 pm y el 1° de octubre a
Con nuevas fechas se llevará a cabo una jornada de foros, clases magistrales y conciertos Entre el 21 y el 25 de agosto, la Fundación Teatro Teresa Carreño abre sus espacios para el homenaje a la agrupación Todos Estrellas “El Trabuco Venezolano” que celebra 40 años desde su fundación. Durante cinco días se podrá disfrutar
La Fundación Teatro Teresa Carreño, adscrita al Poder Popular para la Cultura, presenta el jueves 10 y el viernes 11 de agosto de 2017 dos conciertos para conmemorar la vida y obra de la pianista, mezzosoprano y compositora venezolana Teresa Carreño al cumplirse 100 años de su desaparición física. La encargada de asumir tan magno
Del 25 al 28 de julio la Fundación Teatro Teresa Carreño abre sus espacios para el merecido homenaje a la agrupación “El Trabuco Venezolano” que celebra 40 años de su fundación. Durante cuatro días se podrá disfrutar de conciertos, conferencias, clases magistrales y, a partir del 26, una exposición iconográfica que estará ubicada en el
La Fundación Teatro Teresa Carreño se enorgullece en presentar a la Compañía de Ballet Teresa Carreño los días viernes 21 y sábado 22 de julio de 2017 en los Talleres de Realización. En esta oportunidad el Ballet Teresa Carreño mostrará un repertorio que va desde lo clásico a lo contemporáneo destacando la perfección de diferentes
La gala conjuga el ballet, la danza contemporánea y la ópera Durante el mes de abril el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño celebra 34 años de su fundación y para conmemorarlo nos brindará la Gala 34 Aniversario, un programa dividido en dos funciones que se disfrutarán los días 21 y 22, en la Sala José
La Fundación Teatro Teresa Carreño recibe en a la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar que presentará nuevamente su Tributo a Queen, esta vez acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Coro Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar, el Coro de Ópera Teresa Carreño y, como invitados especiales, los cantantes Gilberto Bermúdez y Ninoska
La Fundación Teatro Teresa Carreño recibe en a la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar que presentará nuevamente su Tributo a Queen, esta vez acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Coro Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar, el Coro de Ópera Teresa Carreño y, como invitados especiales, los cantantes Gilberto Bermúdez y Ninoska
Bajo la dirección de los directores Luis Rodrigues y Manuel Guinand y como parte del ciclo de conciertos “En la Ribas: El conservatorio Simón Bolívar” Prensa FundaMusical Bolívar/Mppdpsgg Bajo la dirección de los directores Luis Rodrigues y Manuel Guinand y como parte del ciclo de conciertos “En la Ribas: El conservatorio Simón Bolívar” La Orquesta
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es