Caracas. El director y productor Oscar Rivas Gamboa no se detiene. Como dinamo no deja de trabajar. A pocos meses del estreno de su segunda película, “Desafío Urbano”, prepara su tercer proyecto fílmico. “Ahora mismo se está culminando la producción de la película ‘Desafío Urbano’, que Dios mediante estrenaremos para la primera semana de diciembre,
¡Ya llegó el viernes” y los dominicanos de Proyecto Uno lo saben! El trío de merengue house regresa a la palestra musical con este tema bailable que describe muy bien las ganas de rumbear que despierta la llegada del fin de semana. “Ya viene el fin de semana, déjame llamar a los panas, vámonos a
En los dedos de Juan Carlos Salazar quedaron las huellas dactilares del frote de las cuerdas de su violonchelo, de esos días de otrora, cuando era músico de la Orquesta Juvenil de Venezuela. Así como memorizó los acordes de su cuatro, instrumento que le acompaña en todas sus presentaciones, el sonido de los ritmos latinoamericanos,
En la recta final de las grabaciones está la película “Desafío Urbano”, del director Oscar Rivas Gamboa, luego de terminar, el pasado sábado 1° de julio, la última de las escenas en el Teatro Santa Rosa de Lima, al este de Caracas. Ahora su director, los actores y el equipo de producción se trasladarán a
Caracas.-El cantante Andy NG incursionó en la música urbana, con el tema “Wo ai ni”, un reguetón con el picante oriental que le proporcionan algunas palabras en chino mandarín. El intérprete, que ahora se adjudica el título de “El King”, confiesa que no le fue fácil adaptarse a este género, pero en dos meses salió
El cantante Diego Diamante, en tan poco tiempo del lanzamiento de su último videoclip, logró posicionar su merengue, “Último abrazo”, en el puesto número 13 del conteo National Report Venezuela. En “Último abrazo”, Diego recurre a la nostalgia que se siente cuando parte un ser querido fuera del país, escena que se repite a diario
Desde que Juan Carlos Salazar tocó con su cuatro ‘Moliendo Café”, la primera pieza que se aprendió con este instrumento, la composición de José Manzo, popularizada por Hugo Blanco, empezó a formar parte de su repertorio, aun cuando no fue hasta 2017 que la grabó en un estudio. El particular estilo orquídea de Blanco, al
Luego de su éxito en Venezuela con “Ritmo de San Martín” El cantante Ray Richardson estrenó su nuevo tema “Perdóname”, de letra y música de su autoría y Alan Vukelic, es una balada romántica con mucha influencia del flamenco español, la cual tiene una sentida letra que habla de dar nuevas oportunidades cuando se ama.
El audiovisual “Estoy Enamorado”, dirigido por el cineasta Oscar Rivas Gamboa, ya se puede disfrutar en los canales musicales y en Youtube, mientras que en los próximos días se empezará a grabar el videoclip de “Yo te voy a amar” El joven cantante Dereck se unió a DJ Pana, en búsqueda de la fórmula perfecta
Luego de su éxito romántico “Quiero”, el talentoso cantante Samar promociona su nuevo sencillo “Lobo”, tema donde expresa musicalmente la nostalgia de un amor que se fue y que deja al doliente aullando como un animal. “Lobo” viene cargado de una dosis profunda de romanticismo, donde el sonido característico es la guitarra con su fuerza
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es